La importación de telefonía celular, tabletas y otros dispositivitos digitales e inalámbricos, hasta el momento requieren de una autorización por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. A partir del 17 de Abril de 2017, este requerimiento quedará sin efecto, lo que permitirá mayor facilidad y fluidez para el comercio de estos dispositivos.
Hablando desde el punto de vista comercial, las empresas o personas que deseen importar teléfonos celulares, tabletas y otros dispositivos digitales e inalámbricos desde USA, requieren realizar en general los siguientes pasos:
El Importador tiene que estar plenamente establecido como empresa comercial o de índole natural para lo cual requiere tener un número de RUC, además de que esté autorizado a realizar actividades de comercio exterior.
Identificar o contactar un proveedor de confianza en USA el cual le asegure el abastecimiento de los productos que desee comprar.
Acordar el medio de pago más adecuado para la transacción comercial. Estos abarcan una diversa gama de métodos tales como Pago con tarjeta de crédito, transferencia bancaria o el uso de Paypal.
Previamente a la compra y pago económico de los productos a comprar, es importante definir o contactar el medio de envío por el cual van a ser transportados los productos. Existen compañías especializadas de envío de carga, los llamados Freight Forwarders. Estos prestan servicios y cobran tarifas dependiendo del volumen de envío. También se puede usar el servicio postal de los Estados Unidos o Servicios Privados de Courier tales como DHL, UPS o FEDEX.
Una vez que se han realizado los procedimientos anteriores, y definida la compra total de los productos, el importador enviará al proveedor su Orden de compra (Purchase Order), aprobada esta, se procederá al pago económico de los productos para el cual el proveedor emite una Factura Comercial (Invoice) detallando los productos comprados: marca, número de modelo, precios unitarios y totales. Esta factura comercial es enviada al Importador y copia de la Orden de Compra es dada al Agente de Carga la cual incluye el detalle total de los productos que le son entregados para el transporte hacia el país de destino (en este caso Perú).
Para retirar los productos de la oficina de Aduana, el importador tiene que pagar las tarifas aduaneras correspondientes mediante el trámite de Desaduanaje. Para ello tiene el importador tiene alternativas según sea el caso. Si el volumen es pequeño y no supera los US$2000 (dos mil dólares americanos) puede hacerlo el mismo mediante el procedimiento de IMPORTA FACIL (Véase http://www.sunat.gob.pe/orientacionaduanera/importaFacil/index.html ). Para casos diferentes de mayor volumen y mayor monto de importación, el importador necesitará usar los servicios de un Agente Aduanero Autorizado el cual le permitirá retirar la mercancía con mayor facilidad.
Los derechos aduaneros (aranceles) a pagar se fijan en función a las tasas que la oficina de Aduanas tiene establecido para el tipo de mercancía. Un agente de Aduanas en Perú le podría dar un estimado aproximado del costo total de la importación a realizar (valor de compra en USA + costo de transporte o envio + derechos aduaneros + IGV), por lo tanto Es altamente recomendable hacer esta consulta si tiene en mente la importación de equipos de telefonía celular, tabletas u otros dispositivos electrónicos.