¿Cómo diferenciar la verdad de la mentira en la era de la Inteligencia Artificial? Desenmascarando falsedades en un mundo incrédulo

¿Cómo diferenciar la verdad de la mentira en la era de la Inteligencia Artificial? Desenmascarando falsedades en un mundo incrédulo

La gente ya no se cree que algo es falso por culpa de la IA, ¿cómo distinguir entre verdad y mentira?

Con la creciente presencia de la inteligencia artificial en nuestras vidas, debemos asumir esta nueva realidad. La IA se sigue integrando cada vez más en diferentes aspectos de nuestra vida, con beneficios y desafíos a considerar. Uno de los desafíos futuros será la habilidad de la IA para crear contenido falso y desinformación, lo que podría hacer que las personas crean en lo que deseen, dando credibilidad incluso a las noticias falsas.

La IA ha permitido a la humanidad realizar tareas y generar contenido a una velocidad sorprendentemente alta, como imágenes, libros o música en una fracción del tiempo, debido a que han sido entrenadas con millones de datos y contenido creado por nosotros. Esto ha generado disputas, ya que los creadores originales del contenido no reciben compensación y su trabajo se utiliza en beneficio de la IA.

La desinformación generada por la IA es un problema, ya que las personas creen lo que desean. A pesar de que algunos se oponen a la IA, no hay manera de detenerla. Desde la llegada de ChatGPT a finales de 2022, el interés en este tema ha crecido, especialmente sabiendo que podría reemplazar a trabajadores. Por otro lado, la IA generativa lleva años en existencia, como Midjourney y Stable Diffusion, que son conocidas por crear imágenes a partir de un texto.

Debido a Midjourney, hemos visto numerosas imágenes que en realidad nunca han existido. Aunque a veces se nota que no son reales, en otras ocasiones engañan a muchas personas. Esto marca el inicio de la era de la desinformación de la IA, convenciendo a las personas en más de una ocasión. Algunos incluso se niegan a creer que lo que han visto es falso, una idea que surge cada vez más en medio de la negación de la veracidad de una imagen o evento.

La confianza en las instituciones es bastante baja y, como resultado, vemos en redes sociales como Instagram, Facebook y YouTube, vídeos de personas que consideran que “nos engañan y quieren que creamos que lo que vemos no es real”. Esto lleva a una situación donde la desinformación creada por la IA es considerada como real por algunos, lo que puede aumentar la cantidad de personas que creen en noticias falsas.

Según Hany Farid, experto en deepfakes y profesor de la Universidad de California, somos nosotros los humanos los que determinamos si algo es cierto o falso, independientemente de lo real o absurdo que parezca. Con el creciente uso de la IA, surge una preocupación cada vez mayor sobre el futuro, en particular, la desinformación aplicada en las elecciones presidenciales del próximo año es motivo de alarma.

La pregunta que surge es: ¿cómo podemos distinguir entre verdad y mentira en tiempos donde la IA está cada vez más involucrada en nuestras vidas?

Contact Comprar Magazine.

Consultas al por mayor solamente.

Email: eblast@comprarmag.com
Tel: | Whatsapp:

distribuidor de accesorios, celulares

celulares, distribuidores de consumo electronicoDirectorio de Mayoristas y Marcas

Distribuidores de confianza que vende celulares, accesorios, videojuegos y mas!

Busque Su Producto
Nosotros solicitaremos a nuestros distribuidores de confianza para ver si lo tienen, preguenta aqui.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply