Demanda acusa a Amazon por violación de patentes en sus populares altavoces Echo y dispositivos Alexa

Demanda acusa a Amazon por violación de patentes en sus populares altavoces Echo y dispositivos Alexa

Amazon recibe una demanda por infringir patentes con sus altavoces Echo y Alexa

A pesar de que hablamos a menudo de la IA en términos de ChatGPT o Google Bard como algo revolucionario, en realidad, ya existían asistentes virtuales más limitados. Estamos hablando de Amazon Alexa, Apple Siri y Google Assistant. De estos, Alexa es la protagonista hoy, ya que Amazon ha sido demandada por infringir patentes relacionadas con Alexa y los altavoces inteligentes Echo.

Hace años, antes de poder hacer consultas a ChatGPT y obtener respuestas detalladas, dependíamos de asistentes virtuales como Siri, Alexa o Assistant. Estos nos permitían realizar preguntas sencillas y obtener respuestas rápidas, como conocer el clima, ver un video en YouTube o reproducir una canción. Hasta hace poco, estos asistentes simplificaban nuestra vida.

Ahora, Amazon enfrenta una demanda de VoiceBox, alegando que copió su dispositivo CyberMind con Echo y Alexa. Se decía que Amazon planeaba actualizar Alexa con IA generativa, algo que requeriría una suscripción mensual debido a la inversión en el desarrollo de la tecnología. Sin embargo, Amazon ahora enfrenta gastos adicionales por esta demanda relacionada con Alexa y Echo.

La demanda proviene de VB Assets, propiedad de Nuance Communications, y anteriormente conocida como VoiceBox Technologies. Según ellos, ya habían creado un altavoz circular con capacidad para conectarse a Internet y responder preguntas con voz femenina, como se muestra en un anuncio de 2006 del CyberMind.

VoiceBox afirmó que diseñó un asistente llamado Alexus 6 meses antes que Alexa. El jurado dictaminó que Amazon violó cuatro patentes de VoiceBox relacionadas con servicios de conversación en línea, interfaces de voz y vinculación de publicidad con procesamiento del lenguaje natural. La demanda, presentada en 2019, resultaría en un pago de 46,7 millones de dólares.

VoiceBox comenzó a implementar la comprensión del lenguaje natural en aplicaciones en 2001. Trabajaron en controles de voz para dispositivos GPS como TomTom. Además, aseguran haber creado un asistente para automóviles Lexus llamado Alexus, un nombre muy similar a Alexa de Amazon, presentado seis meses antes.

VoiceBox se reunió con Amazon en 2011 y afirma que la compañía copió sus ideas e incluso contrató a sus empleados. Amazon anunció Alexa y Echo en 2014, tres años después de dichas reuniones.

Este artículo se publicó originalmente en El Chapuzas Informático y habla sobre la demanda que enfrenta Amazon por infringir patentes relacionadas con sus altavoces Echo y Alexa.

Contact Comprar Magazine.

Consultas al por mayor solamente.

Email: eblast@comprarmag.com
Tel: | Whatsapp:

distribuidor de accesorios, celulares

celulares, distribuidores de consumo electronicoDirectorio de Mayoristas y Marcas

Distribuidores de confianza que vende celulares, accesorios, videojuegos y mas!

Busque Su Producto
Nosotros solicitaremos a nuestros distribuidores de confianza para ver si lo tienen, preguenta aqui.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply