EE.UU. enfrenta el dominio chino en la industria de chips: 150 mil millones invertidos en una década generan competencia desbalanceada
Estados Unidos se encuentra más preocupado que nunca, especialmente en lo que respecta a China y sus problemas con los microchips. Con el gobierno de Biden cerrando el acceso a microchips de alto rendimiento, la industria de los microchips maduros, que sí puede producirse en China, queda disponible. Biden y Raimondo buscan examinar detenidamente todos los chips provenientes de China y, por lo tanto, EE. UU. revisará toda la cadena de suministro. Pero, ¿por qué?
El Departamento de Comercio de Estados Unidos ahora apunta a las empresas chinas con nodos autorizados para fabricación. Habiendo retrasado al máximo sus empresas en la producción de chips punteros y dejándolos sin herramientas y escáneres, ahora se dirigen hacia la base de sustentación del país asiático: los semiconductores maduros de más de 14 nm.
EE. UU. lanza serias acusaciones sobre la cadena de suministro de chips y China
El estudio que realizará el departamento de Gina Raimondo tiene un objetivo muy específico: identificar cómo las empresas estadounidenses dependen de los chips maduros de China, también conocidos como chips “heredados”.
La Casa Blanca informa que Biden ha ampliado aún más la Ley CHIPS, proporcionando otros 40 mil millones de dólares para la fabricación de semiconductores a las empresas estadounidenses.
Sobre el estudio del suministro de chips desde EE. UU. hacia China, Raimondo destacó que comenzará en enero, con la intención de reducir los riesgos de seguridad nacional. En un informe detallado publicado recientemente, se reveló que China ha invertido unos 150 mil millones en subsidios para sus empresas de semiconductores en la última década.
Raimondo señaló que esto representa un desafío para su país:
“China ha creado un campo de juego global desigual para Estados Unidos y otros países extranjeros.”
Países extranjeros amenazan la seguridad nacional
Bajo la administración de Biden, Raimondo presenta argumentos sólidos en contra de China:
“En los últimos años, hemos visto signos potenciales de prácticas preocupantes por parte de China para expandir la producción de chips heredados de sus empresas y dificultar la competencia de las empresas estadounidenses.”
“Abordar las acciones no comerciales de gobiernos extranjeros que amenazan la cadena de suministro de chips heredados de Estados Unidos es una cuestión de seguridad nacional.”
El problema principal es que, según los cálculos de la Casa Blanca, producir chips en Estados Unidos cuesta entre un 30% y un 45% más que en China o en cualquier país con mano de obra más barata. Por esta razón, Raimondo insiste en que su país continuará inyectando dinero en “disposiciones permanentes que incentivan la construcción y modernización constantes de instalaciones de fabricación de semiconductores, como el crédito fiscal a la inversión que finalizará en 2027”.
Así, Biden ya tiene en mente cuándo deben finalizar las sanciones a China, ya que para 2027 la cadena de suministro de su país debe ser mucho más sólida que la de sus principales rivales, además de lograr una ventaja considerable en chips punteros. Intel dio el primer paso al adquirir los primeros escáneres de ASML para EUV High NA. El tiempo dirá cuál será la situación de ambos países en tres años.
El enfoque de EE. UU. en los microchips de origen chino resalta la preocupación por los 150 mil millones invertidos en sus empresas durante la última década, creando un campo de juego desigual a nivel mundial.
Contact Comprar Magazine.
Consultas al por mayor solamente.
Email: eblast@comprarmag.com
Tel: | Whatsapp:
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!