Estados Unidos sanciona a dos empresas chinas por exportar 17,000 chips a Rusia, aumentando las tensiones entre las potencias mundiales.

Estados Unidos sanciona a dos empresas chinas por exportar 17,000 chips a Rusia, aumentando las tensiones entre las potencias mundiales.

EE.UU. está molesta con China y sanciona a 2 de sus empresas por enviar 17.000 chips a Rusia

Cuando comenzó la invasión rusa en China, el país liderado por Putin fue rápidamente sancionado y vetado por la mayoría de las naciones y empresas. Esto llevó a que compañías de hardware, como Intel y AMD, dejaran de vender sus procesadores y tarjetas gráficas en Rusia. A pesar de las sanciones a Rusia y las restricciones a China por parte de EE. UU., los chips siguieron llegando al país ruso a través de Hong Kong.

Desde el inicio de la guerra, a Rusia le ha resultado difícil obtener acceso a productos electrónicos; sin embargo, ha logrado avanzar. Se ha observado cómo los rusos emplean chips de fabricación nacional para suplir la escasez de semiconductores, como las CPU Baikal, que utilizan un proceso de fabricación anticuado y son menos potentes en comparación con marcas más reconocidas.

Rusia logra obtener chips de China a pesar de las sanciones, enviándolos a través de Hong Kong. Han estado comprando CPU de China como las Loongson, gracias a que el gigante asiático permitió su exportación nuevamente. Así, Rusia encuentra alternativas y supera las sanciones impuestas sobre ellos. Ahora, se revela que Rusia está recibiendo chips aunque tanto Rusia como China han sido sancionados por Estados Unidos.

Se trata de chips provenientes de grandes empresas como Texas Instruments y Analog Devices, utilizados para fines militares y otros usos. Rusia está aprovechando este intercambio en tiempos de guerra, según la organización de investigación sin fines de lucro C4ADS.

El envío de chips a Rusia ha aumentado un 32% este año. Texas Instruments y Analog Devices afirmaron que no vendieron los chips directamente a Hong Kong y dejaron de hacer negocios con Rusia desde 2022 debido a la guerra. A pesar de esto, Rusia sigue recibiendo chips de China a través de Hong Kong. Más de 200 empresas rusas recibieron 17.000 chips de Texas Instruments entre enero y mayo de 2023, por un valor de 25 millones de dólares. Estos envíos fueron llevados a cabo por dos empresas de Hong Kong que fueron sancionadas en octubre.

Estos chips iban destinados principalmente a NPP Itelma, fabricante de dispositivos electrónicos para vehículos, que recibió chips por valor de 3 millones de dólares y fue sancionado por EE. UU. en septiembre pasado. El segundo en importancia es VMK, que recibió chips por 2,3 millones de dólares y también fue sancionado en septiembre. Texas Instruments argumentó que se opone al uso de sus chips para el ejército ruso y su envío al país.

Para empresas de este tamaño, la venta y envío de chips a Rusia no genera grandes beneficios, ya que sus ventas anuales ascienden a 18.000 millones de dólares. Se cree que la combinación de empresas de Hong Kong y cuentas bancarias rusas ha permitido el envío ilícito al país. Si sumamos la totalidad de envíos de chips (incluyendo Estados Unidos y Europa), el valor es mucho mayor: más de 500 empresas rusas habrían recibido chips por un valor total de 528 millones de dólares, un 32% más que los 400 millones de 2022. Empresas como Intel apenas contribuyeron, con un único envío valorado en menos de 330 dólares. En resumen, EE. UU. está molesto con China y sanciona a dos de sus empresas por enviar 17.000 chips a Rusia.

Contact Comprar Magazine.

Consultas al por mayor solamente.

Email: eblast@comprarmag.com
Tel: | Whatsapp:

distribuidor de accesorios, celulares

celulares, distribuidores de consumo electronicoDirectorio de Mayoristas y Marcas

Distribuidores de confianza que vende celulares, accesorios, videojuegos y mas!

Busque Su Producto
Nosotros solicitaremos a nuestros distribuidores de confianza para ver si lo tienen, preguenta aqui.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply