Interpol atrapa a 3.500 ciberdelincuentes, decomisa $300 millones y lanza alerta sobre fraudes con NFT
En Internet, es posible encontrar una amplia variedad de contenidos, desde páginas web de distintos temas, tiendas de productos, foros de discusión hasta redes sociales. Sin embargo, también existe la posibilidad de toparse con sitios que resultan ser una estafa total. Muchos delincuentes cibernéticos promueven maneras fáciles de obtener ingresos, y un gran número de personas termina convirtiéndose en víctimas de estas estafas. Interpol llevó a cabo una investigación de seis meses, durante la cual lograron arrestar a 3.500 delincuentes cibernéticos, y también emitieron una advertencia sobre las estafas y las falsas expectativas creadas en torno a los NFT.
La pandemia fue un momento crucial para las criptomonedas y los NFT, ya que tuvieron un gran auge durante este período. Muchas personas perdieron sus empleos debido a las restricciones y comenzaron a buscar maneras “rápidas” de ganar dinero, lo que les llevó a invertir en estos activos. A pesar de que algunas personas obtuvieron grandes ganancias, la mayoría no tuvo éxito, y las pérdidas superaron ampliamente a las ganancias.
Interpol califica a los NFT como un “rug pull”, una estafa criptográfica en toda regla. A pesar de que los NFT se consideraron como una inversión a largo plazo y de que su valor aumentaría, ocurrió lo contrario. En agosto de 2021, los NFT generaron un total de 2.800 millones de dólares en transacciones, mientras que en enero de 2022 alcanzaron un récord de 12.600 millones de dólares. Sin embargo, su valor ha caído drásticamente desde entonces hasta hoy.
La Operación HAECHI IV, financiada por Corea del Sur y llevada a cabo por Interpol, fue una investigación de seis meses diseñada para detener a estafadores y delincuentes cibernéticos. Participaron países de todo el mundo, incluidos España, Argentina, Sudáfrica, Japón, Pakistán y Estados Unidos. Durante la operación, arrestaron a 3.500 delincuentes cibernéticos y confiscaron 300 millones de dólares en 34 países, divididos en 101 millones en activos virtuales y 199 millones en efectivo. Bloquearon 82.112 cuentas bancarias sospechosas, y el 75% de los casos involucraban fraudes de inversión y comercio electrónico.
Interpol destacó dos preocupaciones principales que surgieron de la operación. La primera concierne a los NFT, que en el pasado fueron un mercado lucrativo, pero actualmente tienen muy poco valor, por lo que no vale la pena invertir en ellos. La segunda preocupación se refiere al uso de inteligencia artificial y tecnología de “deepfake” por parte de los delincuentes para ocultar sus identidades. Esto les permite engañar haciéndose pasar por familiares, amigos o parejas y, a partir de ahí, llevar a cabo extorsiones y estafas con mayor probabilidad de éxito.
Contact Comprar Magazine.
Consultas al por mayor solamente.
Email: eblast@comprarmag.com
Tel: | Whatsapp:
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!