Padres en batalla legal contra el mundo de los videojuegos por causar adicción y trastornos mentales en su hijo
Los videojuegos han dejado de ser vistos como un pasatiempo exclusivo para “frikis” y se han vuelto populares entre el público en general, incluidas las personas mayores que disfrutan de juegos como Candy Crush o Solitario en sus teléfonos inteligentes. Aunque los videojuegos pueden ser beneficiosos en dosis moderadas, proporcionando entretenimiento y oportunidades de aprendizaje, también pueden llevar a problemas de adicción.
Compañías como Activision Blizzard y Ubisoft han enfrentado demandas por adicción a los videojuegos, con un total de 14 cargos presentados en su contra. En la actualidad, los consumidores tienen acceso a una gran cantidad de contenido en forma de películas, libros, series y videojuegos. La adicción a los videojuegos es especialmente preocupante en el caso de los niños cuyos padres no supervisan su tiempo de juego.
El 30 de octubre, se presentó una demanda contra cinco de las principales empresas de videojuegos, acusándolas de fomentar la adicción. Las compañías involucradas en la demanda incluyen a EA, Epic Games, Microsoft, Activision Blizzard y Ubisoft. Se ha señalado a estas compañías por engañar a los jugadores y tergiversar información sobre sus productos.
Además de las principales empresas de videojuegos, varios estudios de desarrollo también fueron mencionados por contribuir a la adicción, incluyendo a Infinity Ward y Sledgehammer Games encargados de Call of Duty, EA DICE por Battlefield y Ubisoft Montreal. Los juegos mencionados como especialmente adictivos incluyen Fortnite, Battlefield, CoD y Rainbow Six.
La demanda fue presentada por Casey y Thomas Dunn, una pareja cuyo hijo menor de edad, G.D, experimentó los efectos de la adicción a los videojuegos. Los padres afirmaron que el niño sufría episodios de ira y que su vida se había visto afectada en todos los aspectos, incluyendo la depresión, la falta de interés en otras actividades, el trastorno por déficit de atención (ADHD) y la dislexia. G.D jugaba de 12 a 14 horas al día y gastó $3.000 en microtransacciones y $350 mensuales en otros servicios relacionados con los videojuegos. La demanda busca compensación por las pérdidas económicas y daños físicos causados por la adicción al juego.
Contact Comprar Magazine.
Consultas al por mayor solamente.
Email: eblast@comprarmag.com
Tel: | Whatsapp:
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!