¿Tu RTX 40 está en riesgo? Descubre cómo la fuente de alimentación y el cable 12VHPWR afectan su temperatura y seguridad

Era una incógnita importante en el problema de las RTX 40 quemadas y los cables: las fuentes de alimentación (PSU) siempre han sido objeto de controversia, pero no terminaban ardiendo, excepto en algunos casos ya conocidos. Como mucho, el conector integrado se derretía, similar al de las tarjetas gráficas; pero, ¿cómo afecta la fuente de alimentación al conector y la temperatura? Los expertos de Hwcooling nos despejarán las dudas en este “triángulo de fuego” entre la fuente de alimentación, el cable 12VHPWR, la temperatura y la GPU.
Existen algunas particularidades a considerar. Primero, se utiliza un módulo de carga Chroma 63106A para mantener la estabilidad en el consumo y amperios de la GPU. Dicha unidad no tiene refrigeración activa ni flujo de aire indirecto, por lo que las temperaturas serán un poco más altas en comparación con una GPU en una torre. Aun así, es útil para medir lo necesario.
¿Influye el modelo específico de la fuente de alimentación y los cables 12VHPWR en la temperatura? La respuesta es sí, y mucho. La fuente de alimentación tiene un impacto significativo, y te invitamos a seguir leyendo para comprenderlo mejor. Según el PCI-SIG, el cable 12VHPWR debe soportar hasta 55 amperios, mientras que el límite superior depende de lo que la PSU pueda manejar.
Las pruebas se realizaron utilizando una cámara FLIR a 600 segundos de carga con una temperatura ambiente controlada de 19°C. Se evaluaron 12 modelos de PSU de diferentes fabricantes dentro de la gama media-alta con potencias entre 850W y 1000W. Esto indica que los cables suelen ser de buena calidad, ya que las fuentes de alimentación con 12VHPWR están preparadas para cualquier tarjeta gráfica actual, incluso las de gama más alta.
Un contraste de temperaturas que genera dudas sobre ciertos modelos y fabricantes
Los datos revelan varias sorpresas. Existen dos métricas generales: temperatura en la carcasa (en el conector) y temperatura en la aislamiento del cable. Cada métrica tiene dos tablas, que indican la temperatura máxima y media, mostrando claramente qué fabricantes y modelos presentan un buen desempeño.
Se puede observar que MSI y ASUS alcanzan temperaturas máximas superiores a 80°C en algunos modelos, lo cual es inaceptable. Esto se debe a que algunos de sus cables cumplen con la normativa AWG 18 en lugar de AWG 16. Lo mismo ocurre con el modelo de MSI. Otros fabricantes también hacen esto, pero no enfrentan un problema adicional que sí tienen ASUS y MSI: sus conectores tienen un espacio más amplio, lo que reduce el contacto y aumenta la resistencia, haciendo que el conector se sobrecaliente.
Elegir una fuente de alimentación adecuada es esencial para una GPU y la temperatura del cable
Las temperaturas en los cables son bastante similares en todos los casos, con una diferencia de solo 2°C en general. Esto evidencia el trabajo realizado por las compañías y la igualdad en términos de vatios. El modelo Cooler Master GX III presenta la mayor discrepancia, con 66,5°C en el conector y 61,2°C en el cable.
Las diferencias son notables y en muchos casos se acercan al máximo de 105°C que soporta el conector. Considerando que las temperaturas aumentarán con el tiempo y las sesiones de juego, y si el cable 12VHPWR no está bien conectado en ambos extremos (PSU y GPU), el estrés térmico puede empeorar aún más.
Los ciclos térmicos de calentamiento y enfriamiento pueden provocar eventualmente el fallo en uno o varios componentes si se combinan con una mala posición del cable. Por lo tanto, elegir una fuente de alimentación y un cable adecuados es fundamental al comprar una RTX 40, ya que puede haber una diferencia del 52% en temperatura entre el mejor y el peor modelo, lo cual es un factor considerable.
Contact Comprar Magazine.
Consultas al por mayor solamente.
Email: eblast@comprarmag.com
Tel: | Whatsapp:

















Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!