Arm Blackhawk: El revolucionario procesador móvil que desafiará a Apple y Qualcomm en 2024
Cuando Arm Holdings inició su negocio, nunca imaginó que sería superado por una empresa que no había construido ni diseñado nada realmente significativo en términos de CPU. Por supuesto, estoy hablando de Apple. Sus SoC no solo han dejado a Intel en una posición complicada, sino que también han dejado a Arm en grandes problemas, ya que fue superado por Qualcomm. ¿Qué puede hacer la compañía? La respuesta es Arm Blackhawk, y lo poco que se sabe, es bastante prometedor.
Vamos a pasar por alto todos los detalles sobre las ISA y las diferencias entre Arm Holding (empresa) y Arm como licencia (ISA), y centrarnos en el presente y el futuro más cercano, que tiene como fecha límite 2024, con una sola complicación: la fecha de presentación.
Arm y un mercado que atraviesa un juego muy peligroso
Nadie pensaría que el creador de la ISA que otorga compatibilidad y licencia para desarrollar CPU estaría en apuros ya en 2023. Apple llegó, vio y venció a todos en un sector difícil con el mismo enfoque e ISA: rendimiento por vatio + Arm (ISA, no empresa, obviamente).
Antes de que Apple llegara con sus Bionic, ahora renombrados a Pro, Qualcomm ya había superado a Arm Holdings como diseñador de chips. El cazador fue cazado dos veces, y sin poder competir con las CPU x86 de AMD e Intel. ¿Está en una situación crítica la empresa? Mucho, principalmente porque los ingresos por las ISA son insignificantes en comparación con los beneficios como fabricante de chips.
Si a esto le sumamos otras empresas dedicadas a servidores, como Amazon con sus Graviton, y un listado de otras que todos conocen, ¿se convertirá Arm Holdings en una empresa de simples licencias para sus ISA Arm? No, y este año promete demostrar que sigue siendo la tercera empresa en el panorama de procesadores detrás de Intel y AMD.
Arm Blackhawk, la promesa de regresar a la cima de los diseños con sus propias ISA
Blackhawk llegará a finales de 2024 según los rumores, es decir, tenemos todo el año por delante. Se rumorea que será un procesador, un SoC para ser precisos, basado en el Cortex-X de nueva generación (¿Cortex-X5?) y estará dirigido a teléfonos premium y portátiles livianos.
El CEO de Arm Holdings, Rene Haas, envió un mensaje sobre Blackhawk:
“Eliminará la brecha de rendimiento entre los procesadores diseñados por Arm y las implementaciones personalizadas de Arm”.
Sus palabras sugieren que Blackhawk no solo reducirá la diferencia, sino que estará en la pelea. Dado que la brecha actual es enorme, esto significa que Arm tiene preparada una revolución interna para competir con Qualcomm y Apple al mismo tiempo y disputarles el trono.
El motivo principal para acelerar ahora es la inteligencia artificial (IA), que cambiará todo y desencadenará una avalancha de dispositivos mucho más baratos y eficientes que los smartphones actuales.
¿Es un todo o nada?
Definitivamente lo es. Arm Holdings debe apretarse como nunca para unirse a la carrera de la IA, algo que Google tiene muy en claro y por eso lleva la ventaja. Así, Arm Blackhawk no solo tiene el desafío de eliminar la brecha, como decía Haas, sino también dar un salto realmente significativo en IPC y en número total de núcleos.
No debemos pasar por alto la amenaza de RISC-V, que está ganando cada vez más atención. Arm Blackhawk busca meterse en la pelea por las CPU y la IA para que el mercado de smartphones se adapte tan rápidamente a los nuevos tiempos que pueda mantenerse como el dispositivo de referencia para el usuario.
Si ya sabíamos que 2024 iba a estar lleno de innovaciones emocionantes, el final del año será una locura total. Para concluir, Arm Blackhawk podría completarse a finales de año, pero hay rumores de que podría lanzarse en el CES 2025 o incluso posponerse al MWC para dejar que Samsung presente sus credenciales. ¿Puede Arm Holdings lograrlo?
Contact Comprar Magazine.
Consultas al por mayor solamente.
Email: eblast@comprarmag.com
Tel: | Whatsapp:
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!