¡Descubre cómo Alemania subvenciona la electricidad para la fábrica de chips de Intel a 10 ct/kWh por 20 años mientras tú pagas un alto precio!
En caso de que no se haya percatado, la luz y la electricidad siguen teniendo un precio bastante elevado debido a diversos factores y han alcanzado máximos históricos. A pesar de tener una excelente infraestructura de red eléctrica, con una gran cantidad de energías renovables y diversificadas, España exporta y comparte electricidad con Francia y Portugal a precios más altos. Mientras tanto, Alemania, que no cuenta con gas ruso y enfrenta una crisis energética, subsidiará el precio de la electricidad en la nueva fábrica de chips de Intel por 20 años. ¿Acaso están locos Alemania y Europa?
No, no están locos; simplemente saben lo que desean. Europa intenta incrementar su presencia en el sector de los semiconductores, en el cual no compite directamente pero desea hacerlo a través de las fábricas de empresas taiwanesas y estadounidenses. Para lograrlo, es necesario ceder bastante para poder alcanzar el 20% de la cuota mundial de semiconductores, y lo que sucede actualmente es un ejemplo de las condiciones que se rumoreaban pero aún no se habían convalidado.
La trama de la fábrica de Intel incluye muchos rumores e incertidumbres; sin embargo, el gigante azul tiene todo bajo control. Intel aterrizará en Europa, con su inversión parcialmente financiada por el gobierno alemán y la UE. Por otro lado, TSMC lo hará con un consorcio de empresas europeas, por lo que la inversión desde Taiwán será menor. Intel recibirá 10.000 millones de euros y TSMC 5.000 millones en subvenciones para construir los mega complejos planeados.
A pesar de las idas y vueltas en las negociaciones, se llegó a un acuerdo interesante en relación con la FAB de Intel, Alemania y el precio de la electricidad. Intel buscaba asegurarse un precio máximo para la energía de su fábrica, pero Alemania se negó a otorgar ayudas estatales cuando los precios superaran cierto límite. No obstante, se acordó una cláusula de negociación que permite a Intel solicitar ayuda estatal si los precios de la electricidad aumentan significativamente.
En respuesta a las preguntas sobre este tema, el Secretario de Estado del Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Acción Climática en Alemania, Udo Philips, afirmó que el gobierno federal está dispuesto a conversar con la empresa para buscar soluciones y examinar posibilidades de apoyo. Con esto, se espera que durante los próximos 20 años, el precio promedio de la electricidad rondaría los 10 céntimos por kilovatio hora (kWh).
Mientras tanto, en España, donde se exporta energía a nivel europeo, no se cuenta con los beneficios de tener una fábrica como la de Intel, con su gran cantidad de puestos de trabajo directos e indirectos. La nación enfrentará nuevamente altos precios a partir de enero de 2024, cuando finalice la rebaja del IVA para la luz y se vuelva del 10% al 25%. Diferentes asociaciones ya han pedido extender la rebaja, pero esto no es del agrado de la Unión Europea.
Contact Comprar Magazine.
Consultas al por mayor solamente.
Email: eblast@comprarmag.com
Tel: | Whatsapp:
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!