Telefónica propone un plan a la UE para que empresas como YouTube y Netflix contribuyan al costo del uso de Internet
Cuando la pandemia irrumpió en nuestras vidas, nos vimos obligados a adaptarnos a una nueva normalidad en la que permanecíamos en casa la mayor parte del tiempo. Durante este periodo inusual, las ventas de hardware y el uso de plataformas de streaming y juegos aumentaron significativamente. Las compañías de telecomunicaciones advirtieron que la red estaba saturada y se produjeron interrupciones del servicio. Desde hace años, estas empresas han intentado que las plataformas de streaming paguen por el uso de Internet, y recientemente Telefónica presentó su propuesta a la Unión Europea con la esperanza de lograr el objetivo.
Con el inicio de la pandemia de COVID-19 en 2020, buscamos formas de entretenimiento en casa. El ocio a través de juegos y consumo de contenido por streaming tuvo un crecimiento colosal en comparación con las cifras anteriores, llevando la red al límite y poniendo en riesgo la estabilidad del servicio de varias operadoras.
A finales de 2021, las tres principales operadoras europeas, Telefónica, Vodafone y Orange, exigieron que Netflix, YouTube y Twitch pagaran por el uso de la red. Aunque hasta ahora no han logrado que las plataformas de streaming paguen su parte, la nueva ley europea podría cambiar la situación a su favor.
Telefónica ha presentado su propuesta a la Comisión Europea para exigir que estas plataformas paguen utilizando el respaldo de la futura ley DNA (Digital Networks Act) de Europa, que establecerá normas que beneficiarán a las grandes operadoras de telecomunicaciones. El plan tiene como objetivo las empresas responsables de más del 5% del tráfico total de la red a nivel nacional.
Telefónica estima un incremento del 20% en el tráfico de redes fijas y del 25% en redes móviles anualmente hasta 2030. En ese momento, alrededor del 72% del tráfico móvil y el 74% del tráfico en PC provendrá del streaming de contenido, conYouTube, Netflix y Twitch siendo los mayores contribuyentes en este sentido. Por el momento, estas plataformas no tienen que preocuparse por pagar, ya que la propuesta apenas se ha presentado y aún no ha sido aceptada por la Comisión Europea.
Además, la ley DNA todavía no ha sido aprobada y, por lo tanto, no puede aplicarse todavía. Si llega a aprobarse y aplicarse, el plan de Telefónica podría entrar en vigor. Por ahora, ni YouTube, Twitch ni Netflix están de acuerdo en pagar lo que las operadoras solicitan, aunque esto podría cambiar en un futuro cercano. Sin embargo, incluso si las operadoras reciben compensaciones, es poco probable que los precios se reduzcan.
Contact Comprar Magazine.
Consultas al por mayor solamente.
Email: eblast@comprarmag.com
Tel: | Whatsapp:
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!