Vietnam aspira a establecer su propia fábrica de chips, mientras China invierte $2.000 millones en otra compañía de tecnología de memoria
El mundo continúa avanzando hacia los semiconductores, y aquellos países que buscan la independencia se encuentran en movimiento. Vietnam, por ejemplo, está acercándose a otros fabricantes después de la salida premeditada de Intel, con el objetivo de comenzar a recorrer el largo y costoso camino hacia la creación de una planta de fabricación de chips. Mientras tanto, China sigue invirtiendo, esta vez destinando otros $2.000 millones para crear otra empresa de chips de memoria. ¿Está el mundo entrando en pánico con los chips?
Vietnam no quiere quedarse atrás y busca protegerse de una cadena de suministro frágil que pueda dejarles sin chips para sus nuevas industrias. Actualmente en fase de crecimiento, el país está buscando inversores para expandir su ecosistema de semiconductores. Sin embargo, hay problemas notables, como los costos, que fue la razón principal por la cual Intel se fue.
Vietnam ha iniciado conversaciones con dos empresas para crear su primera planta de chips y ha cerrado 12 reuniones con distintas empresas de chips estadounidenses (cuyos nombres no se han revelado). Según una filtración, una de estas empresas es GlobalFoundries, y otras compañías como PSMC de Taiwán también están siendo consideradas. De estas reuniones han salido los primeros temas clave que se deben discutir y negociar, como intereses compartidos, incentivos, suministro de energía y agua, infraestructura, empresas adyacentes para el abastecimiento y una fuerza laboral capacitada.
A pesar de estos esfuerzos, no todo es fácil en Vietnam. Synopsys, una empresa de diseño de chips, ha aconsejado al gobierno vietnamita reconsiderar, ya que estiman que la planta de fabricación necesaria costaría alrededor de $50 mil millones y requeriría subsidios al nivel de China, Estados Unidos, Corea del Sur y Europa. La pregunta sigue siendo si Vietnam podrá costear esta inversión por su propia planta de chips.
Por otro lado, China continúa invirtiendo sin cesar, ahora destinando $2.000 millones a los chips de memoria. El llamado “Gran Fondo” del país acaba de inyectar $1.990 millones a la compañía Changxin Xiqiao, lo que representa el 33.15% del total de la inversión. Esto lleva a la inversión total conjunta, incluida la privada, a aproximadamente $6.000 millones, lo que es una cantidad increíblemente alta para una empresa fundada en 2021.
China no espera a que las cosas sucedan, pues es necesario contratar rápidamente, acelerar la organización y comenzar a expandirse lo antes posible. Se espera que la inversión permita a China tener dos fabricantes de memoria, ya que también inyectó una cantidad similar a YMTC para que trabajaran en diseño y producción. Con fabricantes como Samsung, SK Hynix y Micron enfocándose en contener pérdidas en lugar de innovar, esto ha permitido a YMTC liderar el mercado en términos de densidad de memoria NAND Flash.
En el futuro, es probable que comencemos a escuchar más sobre Changxin Xiqiao, ya que no está claro en qué sector de la memoria se centrarán. Los rumores sugieren que podrían enfocarse en la memoria HBM para GPUs destinadas a la inteligencia artificial. Solo el tiempo dirá cómo se desarrolla esta situación, pero sin duda la industria de los semiconductores está experimentando cambios interesantes.
Contact Comprar Magazine.
Consultas al por mayor solamente.
Email: eblast@comprarmag.com
Tel: | Whatsapp:
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!