SOLAMENTE COMPRAS AL POR MAYOR
Encuentra Líderes mayoristas
que venden Noticias.

Posts

El exdirectivo de OpenAI revela que la inteligencia artificial podría ser la última gran invención de la humanidad

Un exdirectivo de OpenAI opina que la IA podría ser lo último que invente el ser humano

La irrupción de la inteligencia artificial en nuestras vidas ha sorprendido a muchos. Hasta hace poco, conceptos como IA e inteligencia artificial eran vinculados principalmente a desarrollos en robótica. Sin embargo, hoy en día, la IA se encuentra en una amplia gama de dispositivos y se integra cada vez más en la sociedad. Un exejecutivo de OpenAI sugiere que la IA podría ser el último invento del ser humano, ya que permitirá cumplir con cualquier objetivo.

La inteligencia artificial generativa permite la creación de todo tipo de contenido. Herramientas como Midjourney emplean este tipo de IA para generar imágenes de diversos estilos, como realismo, cómic, anime o basadas en el estilo de un artista específico. Esto es posible gracias al entrenamiento de la IA con miles o incluso millones de obras de arte e imágenes, lo que permite la creación de contenido único.

ChatGPT, otro ejemplo de IA generativa, en este caso centrada en textos, ha sido entrenado con enormes cantidades de información, lo que le permite responder las preguntas de manera precisa. Estas son solo algunas de las aplicaciones de IA conocidas por la mayoría de las personas, pero hay muchas más.

La IA también se aplica en investigaciones, acelerando procesos y ahorrando millones de dólares. Recientemente, una IA de Microsoft permitió la creación de baterías de estado sólido y alternativas al grafeno. Aunque la IA puede no ser bienvenida por todos, Zack Kass, exdirectivo de OpenAI, cree que esta tecnología podría ser la última que presencie la humanidad, lo que puede verse como algo positivo o negativo. Para él, esto es positivo, ya que considera que la IA resolverá todos nuestros problemas.

La cura de enfermedades, nuevos materiales, dispositivos y tecnologías futuras podrían ser posibles gracias a la IA. Esa es la perspectiva optimista de este antiguo empleado de OpenAI, quien fue uno de los primeros 100 trabajadores y jefe de Go-to-Market. Aunque dejó OpenAI por motivos personales, sigue fascinado por la inteligencia artificial.

Al contrario de lo que sugieren películas como Terminator, este excolaborador de OpenAI no cree que la IA llevará a la humanidad hacia un escenario distópico o apocalíptico. En su opinión, no existen IAs malas, siempre y cuando se establezcan normativas éticas y sociales, así como legislación que controle su desarrollo y aplicaciones.

Descubre Windows 11 Pro y Office 2021 a solo 36,59 euros en GoDeal24: ¡no te lo pierdas!

Pásate a Windows 11 Pro + Office 2021 por 36,59 euros en GoDeal24

Gracias a nuestra colaboración con GoDeal24, regresamos con varias ofertas que te van a encantar y te ayudarán a ahorrar dinero en la licencia de Windows 10, Office, y apoyar a Chapuzas Informático. Algo que puedes considerar como un gran logro en tu vida. Además, evitarás problemas legales buscando precios aún más bajos.

En nuestra colaboración con GoDeal24, te presentamos licencias para Windows 10, Windows Server, Microsoft Office, así como paquetes de descuento con el sistema operativo de Microsoft junto con la suite informática más utilizada en el mundo. A menudo, las herramientas gratuitas pueden causar problemas de compatibilidad al abrir archivos con Office u otras suites ofimáticas, sin mencionar los riesgos de seguridad al utilizar herramientas que activan ilegalmente el sistema operativo.

Ten en cuenta que algunos precios pueden variar debido a la inflación y el cambio de divisas. Las licencias de Windows 10 también funcionan para activar Windows 11.

Hay hasta un 62% de descuento en licencias de Microsoft Office (código de descuento SGO62) y hasta un 60% de descuento en licencias de Windows (código de descuento SGO50).

También ofrecemos paquetes de Windows + Office con hasta un 62% de descuento (código de descuento SGO62), así como licencias de Windows y Office al por mayor a precios reducidos.

Además, contamos con herramientas para PC, como Ashampoo PDF Pro 3, Ashampoo Photo Optimizer 10, IObit Driver Booster 11 y MacBooster 8 Lifetime Subscription a precios especiales.

Si encuentras algún problema con las keys, no dudes en contactarnos a través de nuestra sección de “Contacto” proporcionando toda la información del pedido. También puedes enviar un correo electrónico a service@godeal24.com (preferiblemente contacta primero con la tienda, ya que serán ellos quienes lo solucionen directamente).

Aprovecha y obtén Windows 11 Pro + Office 2021 por solo 36.59 € en GoDeal24. La oferta es presentada por El Chapuzas Informático.

FlexRAM: Descubre la revolucionaria memoria metálica líquida completamente flexible

FlexRAM: así es la primera memoria hecha de metal en formato líquido totalmente flexible

Un dispositivo digno de ciencia ficción y Hollywood, se convierte en realidad en 2024. El mundo sigue avanzando y necesita nuevos dispositivos y materiales para seguir creciendo hacia un futuro que puede parecer distópico, pero que ya está aquí. FlexRAM ofrece algo nunca antes visto en la historia: un dispositivo de memoria de acceso aleatorio, resistivo, flexible y metálico, ¡hecho de líquido!

El metal presente en este increíble invento es el galio, un elemento muy conocido en el mundo de los semiconductores y utilizado especialmente en pastas térmicas. La idea detrás de FlexRAM puede recordarnos al Terminator que se convertía en líquido cuando era necesario. Aunque todavía estamos lejos de esa tecnología, el concepto es similar y se está convirtiendo en realidad.

FlexRAM: China logra la primera memoria metálica, líquida, de acceso aleatorio y escalable

Aunque el ingrediente principal es el galio, hay más componentes en el proceso. El material fue presentado por China en la revista Advanced Materials, donde se explica que se inspiraron en los mecanismos de polarización y despolarización del cerebro humano para crear una memoria totalmente flexible mediante la introducción de comportamientos de oxidación y desoxidación de metales líquidos.

Imaginemos una gota de galio densa y maleable, que no se rompe al ser estirada en una solución específica. La deformación no afecta el rendimiento siempre y cuando no se rompa. La memoria FlexRAM se crea utilizando mecanismos de oxidación y reducción en la solución gelatinosa que rodea al galio para lograr hiperpolarización y despolarización.

Esta nueva memoria guarda datos a través de la hiperpolarización y despolarización, que representan 1 y 0 en el sistema binario. Aplicando un voltaje muy bajo, se logra la oxidación del metal líquido que rodea al galio y se registra como un 1. Al invertir la polaridad, se registra un 0. FlexRAM logra hacer esto de forma rápida, precisa y resistente al desgaste, aunque por ahora sigue siendo básico.

Utilizando un PC, codifican letras y números en binario y mediante una matriz de 8 FlexRAM pueden guardar un byte de datos. Los datos se transmiten a través de la modulación de pulsos, lo que permite controlar la oxidación y reducción del galio.

En su etapa inicial, FlexRAM puede retener datos hasta 12 horas sin oxígeno y tiene una durabilidad de 3.500 ciclos de operación, lo que significa que se puede guardar o borrar información 3.500 veces. La velocidad actual es de más de 33 Hz y el tamaño del dispositivo varía desde milímetros hasta nanoescala. Curiosamente, cuanto más pequeño es el tamaño, más sensible es la memoria.

El potencial de FlexRAM es ilimitado, permitiendo su uso en sistemas informáticos a base de líquidos, flexibles y moldeables, como un dispositivo lógico común. Esto abre las puertas a aplicaciones en ropa, accesorios, hardware adaptable a superficies, dispositivos móviles que se pueden adaptar a la forma del cuerpo humano y mucho más.

La revolución de la primera memoria metálica líquida y flexible ya está en marcha y su futuro parece prometedor.

Piso de Holo Tile: la revolucionaria cinta de desplazamiento y juego en realidad virtual inspirada en Ready Player One

Holo Tile Floor, la cinta para moverte y jugar en Realidad Virtual que parece sacada de la película Ready Player One

Al jugar videojuegos, la inmersión es crucial para los jugadores, y las gafas de realidad virtual (VR) han logrado atraer a millones que buscan sumergirse en estas experiencias. A pesar de tener entornos virtuales frente a nuestros ojos, aún esperamos nuevos dispositivos periféricos que proporcionen mayor realismo y control. Un ingeniero de Walt Disney presenta la Holo Tile Floor, una cinta de correr omnidireccional que recuerda mucho a lo que vimos en la película Ready Player One.

Hasta hace poco, las películas en las que los personajes se adentran en universos virtuales parecían futuristas. Si bien las gafas VR y AR actuales no llegan a esos niveles, nuestra tecnología avanza hacia esa realidad. Las gafas VR permiten sumergirse en un mundo virtual, mientras que las gafas AR ofrecen una experiencia de realidad aumentada, mezclando el mundo real con contenido del videojuego.

La Holo Tile Floor es la última creación de un ingeniero de Disney con 106 patentes registradas. Dependiendo de lo que busquemos, podemos optar por gafas VR o AR, pero para los juegos, la realidad virtual es lo ideal. Estos periféricos también se encuentran en parques temáticos, donde hay atracciones que requieren mayor inmersión. Lanny Smoot, empleado de Investigación y Desarrollo en Walt Disney Imagineering, ha presentado su último invento.

Lanny, con 25 años de experiencia trabajando en Disney, ha sido responsable de los efectos especiales en la Mansión Encantada y los sables de luz de Star Wars de última generación. Además, ha ganado el premio del Salón de la Fama de los Inventores Nacionales (NIHF), algo que solo él y Walt Disney poseen en la compañía. Esta vez nos sorprende con la Holo Tile Floor, una cinta de correr omnidireccional diseñada para ser utilizada en VR.

Esta cinta permite movernos en cualquier dirección y nos devuelve al lugar original. El concepto parece estar inspirado en la película futurista Ready Player One de Steven Spielberg, en la que las personas se conectaban a un “Metaverso de realidad virtual” llamado OASIS, usando gafas y una cinta de correr omnidireccional para moverse sin desplazarse, proporcionando una experiencia más realista en el metaverso. La Holo Tile Floor es una superficie que se coloca en el suelo y nos permite caminar en cualquier dirección, ajustándose automáticamente para asegurarse de que no nos movamos de lugar.

Cada baldosa se mueve en función de nuestros movimientos. Dos o más personas pueden usar la Holo Tile Floor y ésta corregirá sus movimientos en todas las direcciones para mantenerlos en su sitio. Esta cinta se utilizará en los parques temáticos de Disney pero, en el futuro, podríamos verla como un periférico diseñado para juegos en realidad virtual en nuestras casas.

La Holo Tile Floor, la cinta para mover y jugar en Realidad Virtual que parece extraída de la película Ready Player One, se presenta en El Chapuzas Informático.

China se adelanta a EE.UU.: Adquiere maquinaria por $40 mil millones para fabricar chips antes de imponer bloqueos

EE.UU. llegó tarde: China compró casi 40 mil millones en máquinas para fabricar chips antes de los bloqueos

El año pasado fue particularmente complicado para China debido a los bloqueos impuestos por Estados Unidos y sus aliados. Sin embargo, la adversidad agudizó el ingenio y China, conocida por su rapidez y eficiencia, se adelantó a estas medidas. Bajo el liderazgo de Xi Jinping, el país invirtió casi 40.000 millones de dólares en la compra de máquinas y herramientas para la fabricación de chips.

Información reciente revela que en 2023, China aumentó en un 14% las compras de maquinaria específica de diversas partes del mundo, lo que muestra que tenían un plan de contingencia en caso de que el presidente Biden aumentara la presión sobre su país, como finalmente sucedió.

China realizó una inversión casi sin precedentes en máquinas y herramientas para fabricar chips. A pesar de que dicha inversión es enorme y representa un aumento del 14% en importaciones de equipo para la fabricación de chips, las importaciones totales en el sector de semiconductores disminuyeron un 5,5% en valor anual en 2023.

En respuesta a las restricciones impuestas en chips de inteligencia artificial, China ha comenzado a considerar a Huawei como una mejor opción en lugar de empresas como NVIDIA, Intel y AMD. Con la inversión multimillonaria, el país planea duplicar su capacidad de producción de chips en pocos años.

En diciembre, las principales empresas chinas gastaron un 1000% más en importaciones de escáneres litográficos de Países Bajos y Japón, lo que les permitió aumentar significativamente su producción de nodos maduros y competir contra sus principales rivales globales. Se espera que en 2025, China tenga una mayor participación en el mercado mundial de chips y, en 2027, uno de cada tres chips maduros en el planeta provenga del país dirigido por Xi Jinping.

China está trabajando en el desarrollo de patentes de chips, arquitecturas, tecnologías de fabricación y escáneres a un ritmo que supera a cualquier otro país, lo que indica que en una década podrían competir también por los mejores procesos litográficos.

Palworld: El tercer juego más popular en Steam que se transforma en Pokémon con un nuevo mod

Palworld ya es el tercer juego más jugado de Steam: además recibe un mod para convertirlo en Pokémon

Palworld se ha convertido en un fenómeno imparable, rompiendo varios récords este fin de semana, incluyendo superar los 1,5 millones de jugadores simultáneos. En total, 1.582.482 jugadores simultáneos estuvieron activos en el juego, convirtiéndolo en el tercer juego más jugado en la historia de Steam. Solo Counter-Strike 2 (1.818.773) y PUBG: Battlegrounds (3.257.248) lo superan.

Este éxito llega a pesar de que tanto PUBG como CS2 han ofrecido experiencias gratuitas para aumentar su base de jugadores. Palworld ha dejado atrás a títulos populares como Dota 2 (1.295.114), Cyberpunk 2077 (1.054.388) y ELDEN RING (953.426).

En sus primeros tres días a la venta, Palworld también ha vendido más de cinco millones de copias, lo que significa una venta promedio de 1,66 millones de copias, incluso estando en Early Access. Además, el juego también está disponible en Xbox Game Pass y se ha lanzado exclusivamente en PC y consolas Xbox Series X|S.

Como referencia, Nintendo ha vendido 25 millones de copias de Pokémon Escarlata y Pokémon Púrpura para la consola Switch, que ha vendido más de 135 millones de unidades. En los primeros tres días de lanzamiento, vendió el doble de Palworld, es decir, 10 millones de copias.

Palworld ha superado, sin duda, a muchos juegos Triple A lanzados recientemente, a pesar de las expectativas iniciales de que sería un juego sin mucho contenido, creado solo para generar memes y similitudes con Pokémon. Sin embargo, el juego ha demostrado tener mecánicas ricas y complejas incluso en su etapa temprana de desarrollo.

Lo más interesante es que Palworld ya cuenta con un mod para convertirlo en un juego de Pokémon. Un YouTuber reveló este mod, pero esto podría tener consecuencias legales, ya que Nintendo es conocida por proteger su propiedad intelectual con demandas por derechos de autor. No obstante, es natural que este juego atraiga mods de Pokémon debido a su temática y estilo de juego.

La combinación de sus más de 100 pal’s con Pokémon homólogos en términos de tipos y habilidades encaja perfectamente en Palworld. El mod incluye personajes icónicos como Ash Ketchum, el famoso entrenador Pokémon de Pueblo Paleta, y su Pokémon más conocido, Pikachu.

Europa se une a la revolución tecnológica: Nokia invierte 360 millones de euros en Alemania para impulsar el desarrollo del 6G

Europa quiere sumarse a la vanguardia de la tecnología: Nokia invierte 360 millones de euros en Alemania para desarrollar el 6G

Los teléfonos móviles dejaron de ser dispositivos únicamente utilizados para llamadas y mensajes de texto cuando comenzaron a aparecer los primeros dispositivos con acceso a Internet móvil. A pesar de que en sus inicios la conexión a Internet en los móviles era bastante lenta, la tecnología fue avanzando gradualmente. Pasamos del GPRS (conocido como 2G) con una velocidad de solo unos pocos kilobits por segundo, al 3G, 4G (100 Mbit/s-1Gbit/s) y, finalmente, al 5G, que promete alcanzar teóricamente hasta 20 Gbps. Aunque el 5G ofrece velocidades más que suficientes en gran parte del mundo, Nokia decidió invertir 360 millones de euros en tecnología 5G Advanced y 6G en Alemania.

Si experimentaste el uso de un teléfono móvil antes de que los smartphones se volvieran populares, recordarás lo lento que era el acceso a Internet. Los dispositivos de la época contaban con conectividad 2G o 3G, y un hardware limitado que los hacía ineficientes incluso para cargar videos de YouTube. Sin embargo, las cosas han cambiado y, actualmente, la conexión 5G e incluso la 4G ofrecen velocidades decentes de navegación en casi todo el mundo.

Nokia invertirá 360 millones de euros en desarrollar chips, hardware y software para redes 6G en Alemania. Esta decisión forma parte del programa IPCEI (Proyectos Importantes de Interés Común Europeo), que tiene una duración de cuatro años. El Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) y los estados de Baden-Wurtemberg y Baviera han participado en la financiación del proyecto. Nokia espera que el desarrollo de estos nuevos componentes permita el uso de tecnología 6G, inteligencia artificial y el metaverso en el futuro.

Además de los 360 millones de euros destinados a este proyecto, el Gobierno Federal prometió invertir 700 millones de euros en la construcción de infraestructura de redes 6G en Alemania. El objetivo de estas inversiones es lograr la independencia de Huawei y otros proveedores chinos de telecomunicaciones y situar a Europa a la vanguardia de la tecnología. Sin embargo, no se espera que el 6G llegue a Alemania antes de 2030, por lo que todavía queda un largo camino por recorrer en el plan de Nokia.

NVIDIA conquista China: Apuntando a Huawei, festejando el Año Nuevo con empleados enérgicos y fortaleciendo la industria automotriz

NVIDIA aterriza en China: objetivo Huawei, celebrar el año nuevo con sus empleados bailando y sostener el sector automotriz

El CEO de NVIDIA, Jensen Huang, ha visitado China, un país siempre en el centro de atención, por varios motivos, incluidos algunos aparentemente secretos. A pesar de que la compañía ha compartido poco sobre sus preocupaciones, Huang fue a China para celebrar el Año Nuevo chino con sus empleados y agradecerles por su esfuerzo. Sin embargo, parece que NVIDIA también está en China para enfocar sus esfuerzos en chips para vehículos eléctricos con IA y evitar que Huawei se convierta en una competencia.

Desde China, se informa que Huang llevó a cabo una reunión anual con sus empleados y organizó un juego de lotería distribuyendo sobres rojos. El CEO de NVIDIA agradeció a los casi 3,000 empleados por su trabajo duro, especialmente después de adaptarse a los cambios que siguieron a las sanciones y bloqueos impuestos por EE. UU.

Se ha filtrado dentro de la compañía que el verdadero propósito del viaje de Huang fue rivalizar con Huawei. NVIDIA ve a Huawei como un competidor directo en chips de IA para vehículos eléctricos en China. El mercado de vehículos eléctricos es enorme en China, siendo el país que más exporta estos vehículos. Actualmente, NVIDIA domina con más del 80% de los chips para la conducción autónoma vendidos a fabricantes como BYD o NIO, pero Huawei está ganando terreno.

Se especula que NVIDIA ve a Huawei como una seria competencia y podría haber mantenido reuniones secretas con ejecutivos de las principales empresas automotrices para conocer sus necesidades y crear productos que las satisfagan, asegurando una mayor cuota de mercado en el futuro cercano.

Se cuestiona si Huawei, con sus limitaciones, podría competir contra NVIDIA en un sector que planea implementar IA en vehículos en solo unos pocos años. Además, se debate el elaborado baile de Huang como distracción para los medios y qué hará NVIDIA ahora que sabe que gigantes del sector no pueden utilizar sus chips de IA debido a restricciones y bajo rendimiento.

OpenAI desafía a NVIDIA: ¿Creará sus propias fábricas de chips o se unirá a TSMC y Samsung en la producción de GPU?

OpenAI va a por NVIDIA con dos opciones: crear sus propias FAB de chips, o usar a TSMC y Samsung para producir sus GPU

La inteligencia artificial (IA) ha permitido la automatización de tareas y el ahorro de tiempo y dinero en diversos sectores, incluida la investigación. Esto conlleva la capacidad de reemplazar a trabajadores, como hemos visto en algunas empresas que han sustituido parte de su personal para reducir costos. A pesar de los sorprendentes avances en IA, la formación de los modelos requiere un enorme poder de cálculo. Por esta razón, Sam Altman, CEO de OpenAI, planea construir una red global de plantas de fabricación de chips para competir con las GPU de NVIDIA, lo cual requerirá de miles de millones de dólares en financiamiento.

OpenAI, fundada en 2015, es una de las empresas más importantes actualmente y desarrolladora de ChatGPT, el chatbot de IA más avanzado del mundo. Aunque no es tan conocida como Google, Microsoft o Amazon, tiene una ventaja única en el desarrollo de ChatGPT, que ni siquiera sus competidores han logrado igualar. Microsoft, por ejemplo, ha optado por invertir millones en OpenAI y aliarse con ella.

OpenAI, liderada por Sam Altman, busca crear una red global de fábricas de chips para no depender de NVIDIA. La compañía ha experimentado un gran éxito, con más de 700 empleados y $1.6 mil millones en ingresos anuales en 2023. Sin embargo, Altman no está satisfecho y busca recaudar miles de millones más para construir una infraestructura de producción de chips.

El CEO de OpenAI comenzó a buscar fondos en Oriente Medio en noviembre de 2023, con el objetivo de desarrollar una empresa capaz de producir chips de IA a menor costo que NVIDIA, reduciendo así los gastos de la organización en la formación de sus modelos de IA.

Las plantas de fabricación de chips de OpenAI competirán con las GPU de NVIDIA. Altman planea atraer a los principales fabricantes de chips en 2024, como TSMC y Samsung, para proporcionar las obleas y nodos de fabricación necesarios. Para lograr esto, Altman busca financiación en Abu Dhabi, negociando un acuerdo entre $8 mil millones y $10 mil millones con el grupo G42. Además, ha iniciado conversaciones con el grupo SoftBank de Japón, aunque no se han proporcionado detalles adicionales.

En resumen, OpenAI busca desafiar a NVIDIA en la fabricación de chips para IA, y para ello explora dos opciones: crear sus propias plantas de fabricación de chips o trabajar con TSMC y Samsung para producir sus propias GPU.

AMD: "Continuaremos respaldando AM4 hasta que fabricar DDR4 sea más costoso que la innovadora DDR5"

AMD: «Seguiremos apoyando a AM4 hasta que el coste de producir DDR4 sea más caro que la nueva DDR5»

AMD continúa en buen camino, obteniendo recompensas de los usuarios gracias a sus políticas. A pesar de que parecía que la plataforma AM4 llegaría a su fin, ahora parece que continuará por un tiempo más, lo que podría permitir a AMD establecer un récord de longevidad para la misma. La compañía planea continuar brindando apoyo a AM4 siempre que el costo de DDR4 no supere al de DDR5.

Lo que está ocurriendo es una guerra de precios en un momento y sector donde la economía está resentida. En una entrevista a PC World después del CES 2024, Donny Woligroski habló tanto con consumidores como con Intel al respecto. Entre los temas abordados, se mencionaron los nuevos lanzamientos de CPU, cómo la competencia ha influido en la adopción de DDR4 y el posible final de la plataforma AM4.

Cuando se le preguntó acerca del punto final para la plataforma, Woligroski respondió que será cuando el costo de DDR4 supere al de DDR5. AMD no puede ofrecer el mismo costo en AM5 y AM4, sabiendo que Intel tiene una plataforma LGA1700 con DDR4 y DDR5 y tres generaciones de CPU en el mercado. Sin embargo, mientras la demanda de DDR4 siga siendo alta, y los socios sigan creando memoria, AMD seguirá apoyando a AM4.

Es posible que la llegada de Zen 6 y el enfoque en AM5 de AMD provoquen el final de la plataforma AM4, especialmente si el costo de fabricación de DDR4 aumenta por encima del de DDR5. La transición a la nueva tecnología de memoria, así como el apoyo continuo de AMD a AM4, marcan un momento interesante en la industria de hardware y una sólida estrategia de la marca.

OUKITEL OT8: ¡Descubre esta tablet 11" FHD+ con 6 GB RAM, batería de 8.800 mAh y 4G por solo 165 euros!

OUKITEL OT8: Tablet de 11″ FHD+ con 6GB RAM, batería de 8.800 mAh y conectividad 4G por 165 euros

Si estás buscando una tablet atractiva, económica y de buena calidad, te presentamos la OUKITEL OT8. Esta tablet tiene todo lo que necesitas: pantalla grande de alta resolución, potencia suficiente para cualquier tarea, buena duración de batería y conectividad 4G + GPS.

La OT8 tiene unas dimensiones de 256,8 x 168,7 x 7,8 mm y un peso de 515 gramos. Cuenta con un chasis de aluminio y un panel IPS de 11 pulgadas con resolución Full HD+ de 1.920 x 1.200 píxeles. Este panel funciona a 60 Hz y puede alcanzar una luminosidad de 350 nits. Además, está protegido por Gorilla Glass 5.

Especificaciones de la tablet OUKITEL OT8

La pantalla de 11 pulgadas está impulsada por un SoC Unisoc Tigre T606 @ 12 nm. Incluye 2 núcleos Cortex-A75 + 6 núcleos Cortex-A55 y gráficos Mali-G57, lo que se traduce en una puntuación de 253.451 puntos en AnTuTu 10. Esto equivale al rendimiento de un Qualcomm Snapdragon 680 o un MediaTek Helio G88.

El SoC viene acompañado de 6 GB de memoria RAM LPDDR4X y 256 GB de almacenamiento UFS 2.2. El almacenamiento se puede ampliar mediante una tarjeta SD de hasta 1 TB. La tablet está alimentada por una batería de 8.800 mAh con carga rápida de 18 W (de 0 a 100% en 2 horas). Según la compañía, esta batería permite ver hasta 6 horas de video. En cuanto al software, utiliza el sistema operativo Android 13.

Características adicionales y precio de lanzamiento

La tablet OUKITEL OT8 cuenta con conectividad 4G Dual SIM, lo que permite conexión a internet en cualquier momento. También incluye sistemas de posicionamiento GPS, Glonass, Galileo y BeiDou. En la parte trasera, tiene una cámara principal Samsung S5K3L8 de 13 megapíxeles con flash LED que captura video en 1080p a 30 FPS. En la parte frontal, cuenta con una cámara selfie Sony IMX219 de 8 MP.

Para mejorar la experiencia multimedia, se incluyen cuatro altavoces de 1 W de potencia cada uno. En cuanto a los puertos, solo tiene un USB-C y una conexión jack de 3,5 mm para auriculares. El precio de lanzamiento es de 179,99 dólares, aproximadamente 165 euros. Incluye la tablet, el cargador, un lápiz óptico, una herramienta para extraer la bandeja SIM y un protector de pantalla. Los 200 primeros compradores recibirán un smartwatch Oukitel BT20 de regalo.

Así, el precio es bastante bajo para una tablet que se desenvuelve bien en cualquier situación. Además, ofrece conectividad 4G y GPS, por lo que no necesitarás depender siempre de Wi-Fi. Puedes elegir la tablet en color gris, verde o púrpura.

El artículo OUKITEL OT8: tablet de 11″ FHD+ con 6 GB RAM, batería de 8.800 mAh y conectividad 4G por 165 euros fue publicado inicialmente en El Chapuzas Informático.

Apple podría haber vendido hasta 180,000 Vision Pro en su primer fin de semana de preventa

Apple habría prevendido hasta 180.000 gafas Vision Pro durante su primer fin de semana

De acuerdo con los informes más recientes, Apple habría logrado un gran éxito en las ventas de preventa al vender hasta 180,000 gafas de realidad mixta Apple Vision Pro. Al momento de redactar este artículo, ninguno de los modelos disponibles cumple con la fecha de entrega original del próximo 2 de febrero.

Para ser precisos, las Apple Vision Pro ya tienen una fecha de entrega estimada entre el 4 y 11 de marzo, lo que significa que la falta de gafas está empezando a causar retrasos de casi un mes y medio. Independientemente del modelo elegido, las fechas de entrega son las mismas. Sin embargo, no se proporciona ninguna fecha posible para recoger en tienda, por lo que se dará preferencia únicamente a la entrega a domicilio.

A pesar de ser un producto altamente especializado, las Apple Vision Pro han superado las expectativas al vender entre 160,000 y 180,000 unidades en preventa. El elevado precio de estas gafas, con un costo inicial de $3,499, es una razón clave de su naturaleza especializada. De esta manera, Apple tendrá un inicio lento en el negocio de la realidad virtual y la computación espacial.

El analista Min-Chi Kuo proporcionó estas cifras, basándose en el inventario de pedidos anticipados y el tiempo de envío. Este analista había indicado anteriormente que Apple produciría entre 60,000 y 80,000 gafas para el lanzamiento de sus gafas. Cuando se agotaron, la fecha de entrega se ajustó según cuándo Apple podría satisfacer la demanda.

Los plazos de envío no variaron durante las primeras 48 horas en venta, lo cual es diferente de los lanzamientos de iPhone. Esto refleja que las Apple Vision Pro no están destinadas al consumidor promedio en su estado actual, no solo por su elevado precio, sino también por la falta de aplicaciones básicas como YouTube, Spotify y Netflix.

Informes de Bloomberg sugieren que Apple lanzará unas gafas Vision más económicas en el futuro. Este modelo más asequible tendría un precio recomendado entre $1,500 y $2,500. Con este movimiento, Apple buscaría ampliar la base de usuarios de su nueva plataforma.

A modo de contexto, aunque el dispositivo se haya agotado basándose en la cifra inicial de producción de 80,000 unidades, esto representa solo el 0.007% de los 1,200 millones de usuarios activos de Apple, lo que convierte al Vision Pro en un “producto de nicho”. Esto también explica por qué los desarrolladores no tienen un gran interés en adaptar sus aplicaciones a esta plataforma.

Más adelante, se informa que Apple ofrecerá demostraciones de 25 minutos en sus principales tiendas de Estados Unidos para intentar obtener ventas adicionales.

La noticia de que Apple habría vendido hasta 180,000 gafas Vision Pro durante su primer fin de semana fue reportada inicialmente en El Chapuzas Informático.

¿Éxito, fracaso o acierto? Descubre las ventas de la RTX 4070 SUPER en Alemania durante su primera semana

Esto es lo que ha vendido la RTX 4070 SUPER en Alemania en su primera semana, ¿desastre, acierto o éxito?

El primer día de lanzamiento de la RTX 4070 SUPER en Estados Unidos fue calificado como prácticamente un desastre. Se vio cómo tiendas, minoristas y revendedores no apoyaron al modelo, incluida la Founders Edition. Sin embargo, después de casi 7 días en el mercado y al cierre del tercer ciclo semanal del 2024, MindFactory compartió datos de ventas de la RTX 4070 SUPER en Alemania.

La RTX 4070 SUPER ha mejorado considerablemente su relación rendimiento/precio/consumo, convirtiéndose en una GPU a tener en cuenta. Además, también ha habido una reducción de precios en la competidora AMD RX 7800 XT, por lo que ambas tarjetas gráficas se enfrentarán directamente, enfrentando a una recién llegada y una veterana.

En cuanto a las ventas en MindFactory de Alemania, durante el debut de la RTX 4070 SUPER, se enviaron 290 tarjetas gráficas de este modelo. Aunque representa una cifra baja considerando la población alemana de más de 80 millones, en realidad es la tercera tarjeta gráfica más vendida. Esto demuestra cierto descontento de los jugadores con la GPU de NVIDIA en términos de rendimiento, precio y consumo.

La corona la conquistó la RX 7800 XT de AMD, con un total de ventas en MindFactory que superó más del doble a la RTX 4070 SUPER, con 710 unidades. Por otro lado, la RTX 4060 Ti se ubicó en el medio, con 460 unidades vendidas.

En general, AMD sigue dominando a NVIDIA, e Intel empieza a ganar terreno. AMD vendió 1950 unidades con un precio promedio de 528 euros, representando el 57,95% del total, mientras que NVIDIA vendió 1365 unidades con un precio promedio de 686 euros, obteniendo el 40,56%. Intel logró vender 50 unidades con un ASP de 181 euros, representando el 1,49% del mercado en Alemania.

En cuanto a ingresos, AMD obtuvo 1.028.661 euros, seguido por NVIDIA con 935.795 euros e Intel con 9.043 euros. Porcentualmente, AMD logró el 52,12% de los ingresos, frente al 47,42% de NVIDIA y el 0,46% de Intel.

En resumen, las ventas de la RTX 4070 SUPER en MindFactory podrían ser mejores si se cuentan algunas decenas de unidades no incluidas en la lista final, posiblemente acercándolas a un total de 350 unidades. A pesar de esto, la tarjeta continúa ocupando la misma posición en comparación con su competencia.

GEEKOM Mini IT12: Descubre este potente Mini-PC con Core i7-12650H de 10 núcleos, 32 GB de RAM ¡por solo 484 euros!

GEEKOM Mini IT12: Mini-PC con un Core i7-12650H de 10 núcleos y 32 GB de RAM por 484 euros

GEEKOM, el reconocido fabricante de Mini-PC, nos presenta su última oferta: el GEEKOM Mini IT12. Este potente Mini-PC es ideal para tareas de oficina, programación, desarrollo de software, bases de datos, virtualización y emuladores.

Nos enfocaremos en el GEEKOM Mini IT12 equipado con un procesador Intel Core i7-12650H, 32 GB de memoria RAM y un SSD de 1 TB de capacidad, aunque hay opciones más económicas disponibles. A pesar de no ser el modelo más potente de la marca ni tener el hardware más reciente, este dispositivo ofrece un buen equilibrio entre características y precio.

Especificaciones del GEEKOM Mini IT12 en oferta:

El GEEKOM Mini IT12 cuenta con un procesador Intel Core i7-12650H perteneciente a la familia Alder Lake y fabricado con litografía Intel 7. Esta CPU tiene una configuración de 10 núcleos y 16 hilos, con 6 núcleos P-Core y 4 núcleos E-Core. Se complementa con 24 MB de caché y gráficos integrados Intel UHD Graphics con 64 Execution Units a 1,40 GHz, suficiente para emuladores pero no para juegos más exigentes.

El procesador se combina con 32 GB de memoria RAM DDR4 a 3.200 MHz y un SSD NVME PCIe 4.0 x4 de 1 TB, con velocidades de lectura de hasta 5.000 MB/s y de escritura de hasta 4.400 MB/s. Según GEEKOM, este conjunto de hardware es ideal para aplicaciones como Photoshop, Adobe Illustrator, Dreamweaver, CAD, 3Dmax2018 o Maya2022.

En cuanto a la refrigeración, el GEEKOM Mini IT12 utiliza un pequeño radiador, dos heat pipes de cobre y un ventilador de turbina que expulsa el aire caliente hacia arriba. Bajo máxima carga, el ruido generado es de 49 dBA.

Conectividad y características adicionales:

El GEEKOM Mini IT12 ofrece una amplia gama de opciones de conectividad, incluyendo la posibilidad de agregar un segundo SSD M.2 SATA de 1 TB y un SSD SATA III de hasta 2 TB. También cuenta con un puerto Ethernet de 2,5 Gbps, 2 puertos USB4, 3 puertos USB 3.2 Gen 2, 1 puerto USB 2.0, lector de tarjetas SD, conector para auriculares y dos salidas HDMI 2.0. Los puertos USB4 permiten conexiones de vídeo 8K a 60 Hz. Además, incluye Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.2. Todo ello en un chasis compacto de 117 x 112 x 45,6 mm y 652 gramos de peso.

El chasis del GEEKOM Mini IT12 está fabricado en aluminio y ha sido sometido a pruebas de fiabilidad. Es resistente a vibraciones, caídas, humedad de hasta el 90% y puede funcionar a temperaturas ambiente de hasta 50ºC. Llega con Windows 11 Pro preinstalado.

En cuanto al precio, el GEEKOM Mini IT12 está disponible en Amazon por 509 euros. Sin embargo, si aplicas el código de descuento EC12it12, el precio se reduce a 483,55 euros. Puedes encontrar una reseña del GEEKOM Mini IT12 en nuestra página web.

En resumen, el GEEKOM Mini IT12 es un Mini-PC potente y versátil con un procesador Core i7-12650H, 10 núcleos y 32 GB de RAM por 484 euros.

Las últimas especificaciones filtradas de la Nintendo Switch 2 decepcionan, ¿existirá una versión Pro?

La Nintendo Switch 2 se desinfla en sus últimas especificaciones filtradas, ¿habrá modelo Pro?

La Nintendo Switch se ha posicionado como una de las consolas más populares del mundo, ocupando actualmente el tercer lugar en ventas detrás de la Nintendo DS y PlayStation 2. La Switch es un dispositivo mucho más reciente, lanzado en 2017 y a punto de cumplir 7 años en marzo próximo. Sin embargo, el hardware de la consola original ya se encuentra obsoleto, lo que ha llevado a la aparición de rumores sobre una próxima Nintendo Switch 2, cada vez más frecuentes. Las últimas noticias sobre las especificaciones de la futura Switch 2 indican que utilizará el SoC Tegra T239, con 8 GB de RAM y 10 SM para la GPU NVIDIA.

La Switch ha sido un gran éxito para Nintendo, gracias a su diseño portátil, amplio catálogo de juegos y gráficos comparables a otras consolas de la marca. La Nintendo DS, 2DS y 3DS son otros ejemplos de durabilidad en el mercado. Cabe mencionar que, a excepción de la GameCube, Nintendo no suele enfocarse en el hardware de sus consolas.

Respecto a la Nintendo Switch 2, se espera que cuente con 8 GB de RAM y una GPU Ampere de hasta 2 TFLOPs de potencia en modo dock. A pesar de no ser comparable con las consolas de sobremesa actuales, la Switch ha sido capaz de adaptar varios juegos modernos a su plataforma. No obstante, esto ha implicado sacrificar calidad gráfica en algunos casos. La comunidad lleva tiempo esperando una versión mejorada, y se han publicado diversos rumores y actualizaciones sobre la Switch 2.

Según información reciente, la Switch 2 podría llegar con un SoC NVIDIA T239 con pantalla de 120 Hz, 8 GB de RAM y un precio aproximado de 400 dólares. En un video de RedGamingTech, se proporcionan más detalles de las especificaciones, como una CPU de 8 núcleos Cortex A78AE (uno para el sistema operativo) y una GPU Ampere de 10 SM (1.280 núcleos) capaz de alcanzar entre 1,4 y 2 TFLOPs. Además, la memoria RAM de 8 GB funcionaría entre 5.500 MHz y 6.400 MHz.

El dispositivo utilizaría una pantalla OLED de 7 pulgadas con resolución 720p, y sería compatible con DLSS 2 y FSR 3 de AMD. El rendimiento cuando esté en modo dock sería similar al de una PlayStation 4, pero inferior en modo portátil. Aunque algunas filtraciones previas indicaban especificaciones superiores, lo cierto es que la Switch 2 sería compatible con los accesorios de la Nintendo Switch OLED actual y también con los juegos de la consola original.

Se espera que en el futuro los juegos puedan tener un mejor rendimiento, pero esto dependerá de Nintendo. Algunos rumores apuntan a la posibilidad de una Switch 2 Pro más avanzada, pero es probable que la compañía lance una nueva consola antes que una revisión con mejor rendimiento.

NVIDIA RTX 4070 Ti SUPER en 3DMark: ¿Rendimiento filtrado poco fiel a la realidad en juegos? ¡Descúbrelo aquí!

NVIDIA RTX 4070 Ti SUPER en 3DMark: rendimiento filtrado, ¿poco representativo de la realidad en juegos?

Después del lanzamiento de la primera de las tres GPU que están por llegar al mercado, la RTX 4070 Ti SUPER es la segunda que genera gran expectación entre los jugadores. Como hemos visto, su relación rendimiento/precio va a aumentar significativamente, lo que resulta atractivo para los gamers. Afortunadamente, días antes de su lanzamiento, esta GPU ha aparecido en una suite como 3DMark, mostrando resultados que pueden ser calificados como “algo decepcionantes” para toda una GPU de gama alta. ¿Cuál es el rendimiento de esta RTX 4070 Ti SUPER en los benchmarks de 3DMark?

La RTX 4070 SUPER, hermana menor de esta, mostraba un buen aumento de rendimiento en comparación con su predecesora por unos euros más. Fue, como muchos dijeron en su momento, lo que debió ser y no fue, pero también se dice que más vale tarde que nunca. Por ello, hay mucho interés en saber si la siguiente tarjeta gráfica en la gama es capaz de mantener una relación similar.

RTX 4070 Ti SUPER en 3DMark: ¿vaso medio vacío o medio lleno?

Antes de lanzar argumentos especulativos sobre lo que debería ser, primero repasemos los datos filtrados de esta RTX 4070 Ti SUPER en 3DMark. Hay 7 datos clave a tener en cuenta, siendo el primero Speed Way a 2K. Esta GPU logra 6.236 puntos frente a los 5.474 puntos de su predecesora, lo que representa un aumento del 13,92% en este benchmark.

En cuanto a Port Royal a la misma resolución del anterior benchmark, los datos porcentuales están curiosamente muy parecidos. La nueva GPU de NVIDIA logra distancia_se un +10,20% del modelo original. Al mismo tiempo, la RTX 4080 consigue despegarse un poco más de ella.

Pasando a Time Spy también a 2K, los datos son más decepcionantes, ya que solo se despega un +5,18%. Esto no es una diferencia suficiente para considerar comprar este nuevo modelo y evidencia que dependiendo del benchmark, las diferencias son significativas y no constantes, pero ¿ocurre lo mismo en las siguientes pruebas?

Time Spy Extreme y Firestrike: la confirmación

Avanzamos a Time Spy Extreme, donde esta GPU debería marcar más diferencias por motivos obvios, pero no lo hace. Del 5,18% anterior pasamos a solo un +7,72%, lo que sigue siendo una mejora demasiado pequeña para justificar el gasto en esta GPU. ¿Qué pasa con las tres resoluciones de FireStrike y sus benchmarks?

Pues en la prueba normal a 1080p, las cosas no mejoran: +3,26% entre las dos tarjetas gráficas, donde la RTX 4080 se escapa y bastante. En Fire Strike Extreme a 2K hay mejoría, con un +6,20%, lo cual es casi el doble de distancia con solo un salto de resolución, pero no es suficiente. ¿Puede marcar la diferencia Fire Strike Ultra a 4K?

De ninguna manera, ya que la diferencia porcentual se mantiene en un +6,18%. Haciendo el promedio entre los 7 benchmarks, lo que se obtiene es una mejora del +7,22%, lo cual está prácticamente a la mitad de lo que realmente se esperaba como mejora, sobre un 15%. ¿Qué ocurre aquí entonces? En primer lugar, hay que descartar el driver. Las pruebas y datos han sido tomados con el GeForce 551.15, que es el que NVIDIA está suministrando para las reviews y que no está disponible para el público en general por ahora.

Por lo tanto, el análisis toma otro enfoque. Se dice por el propio analista que estas puntuaciones no son realmente relevantes y no deben representar el potencial de la tarjeta gráfica. El motivo principal de esto es la VRAM. Parece que NVIDIA ha querido ofrecer estos 16 GB de VRAM pensando en el 4K para competir con la RX 7900 XT y conseguir reducir las distancias con esta, acercándose a la RTX 4080.

Objetivo: gaming real dejando de lado los benchmarks

El objetivo, entonces, es el gaming real, donde los juegos, especialmente los mal optimizados, se benefician de más VRAM, lo que implica no acceder tanto a la interfaz ni importar texturas desde la RAM, aumentando el rendimiento. Los 256 bits también son un impulso en estos escenarios más exigentes, ya sea por buena o mala optimización del juego, ya que a 4K y especialmente con Ray Tracing, cualquier ayuda es poca.

Aquí es donde deberían notarse los ROP adicionales. Junto con los 256 bits y 16 GB de VRAM, esto debe reducir la distancia con su hermana mayor. El problema con los benchmarks de 3DMark es que no colapsan la VRAM y, por lo tanto, no muestran la mejora que debe verse en mayor o menor medida con una batería de juegos.

Es un enfoque algo contrario a lo esperado, porque el rendimiento real de la tarjeta en juegos bien optimizados debería ser de aproximadamente +10%. Pero en juegos mal optimizados, esta diferencia debería incrementarse con las características de esta RTX 4070 Ti SUPER sobre el 15%, algo que 3DMark no puede mostrar. Mañana tendremos más respuestas y veremos si los argumentos que hemos analizado hoy se acercan a la realidad en menos de 24 horas.

¿Ha sido NVIDIA inteligente esta vez al seguir la estrategia de AMD con más bus, ROP y VRAM? ¿Tendrá que sacar 3DMark un benchmark que colapse la VRAM de la tarjeta para mostrar un nuevo escenario real como resultado de lo que hemos visto con esta RTX 4070 Ti SUPER? Mañana lo sabremos.

¡Atención compradores en Amazon! RTX 4090 reacondicionados pueden contener PCB de RTX 4080 y GPUs de portátiles

Cuidado con los reacondicionados en Amazon: están vendiendo RTX 4090 con PCB de RTX 4080 y GPU de portátiles

Al considerar la compra de una tarjeta gráfica para nuestro PC, es importante tener en cuenta el presupuesto y el propósito previsto para el dispositivo. Si cuentas con un presupuesto elevado, la mejor opción podría ser la RTX 4090. Sin embargo, imagina comprar una RTX 4090 en Amazon y descubrir que no funciona y no puede ser reparada porque resulta ser falsa.

La mayoría de los usuarios de PC gaming se contentan con una GPU de gama media o incluso de años anteriores, ya que todavía son suficientes para jugar a la mayoría de los juegos sin problemas significativos. Las tecnologías de reescalado como AMD FSR, NVIDIA DLSS e Intel XeSS también permiten a los jugadores disfrutar de más FPS sin sacrificar demasiado la calidad. No obstante, algunos jugadores buscan lo mejor en términos de rendimiento, gráficos y resolución.

Las costosas GPU RTX 4090 han tenido una fuerte demanda gracias a su impresionante rendimiento, especialmente para los jugadores que desean un alto rendimiento en juegos con resolución 4K. A pesar de su popularidad, las RTX 4090 también han sido conocidas por su tendencia a quemarse. El YouTuber northwestrepair, que se dedica a reparar GPU quemadas y con diversos problemas, recibió una ASUS ROG Strix RTX 4090 dañada con un conector quemado. Tras abrir la tarjeta gráfica, descubrió que no solo había componentes quemados, sino que el chip era de una RTX 4090 Mobile, diseñada para portátiles.

La RTX 4090 falsa de Amazon usa un chip de RTX 4090 Mobile y un PCB de una RTX 4080 de escritorio. La diferencia en el rendimiento entre el chip falso y el chip de una RTX 4090 real es notable: una RTX 4090 Mobile rinde aproximadamente como una RTX 4070 Ti de escritorio. Esto es comprensible, ya que las GPU de portátiles están diseñadas para ser más eficientes en consumo de energía y frecuencias que sus homólogas de escritorio. Esta RTX 4090 falsa es esencialmente una GPU “Frankenstein”, con un PCB de una RTX 4080 de escritorio y un chip de una 4090 de portátil.

Dado que incluso el chip está dañado, la tarjeta gráfica es irrecuperable. A pesar de la amplia experiencia de northwestrepair, él ya informó a su cliente que la reparación es imposible. De acuerdo al cliente, la GPU provenía de un lote de devoluciones de Amazon, lo cual refuerza la importancia de ser cauteloso al comprar productos reacondicionados en línea. A simple vista, la falsa RTX 4090 parecía una ROG Strix de primera calidad, pero su interior demostró una realidad completamente diferente.

En resumen, es crucial tener cuidado con la compra de productos reacondicionados en Amazon, ya que podrían vender tarjetas gráficas RTX 4090 falsas con PCB de RTX 4080 y GPU de portátiles.

Intel Xeon Granite Rapids presume 480 MB de caché, superando por 50% a sus rivales AMD EPYC: ¿Logrará conquistar a los usuarios?

Las CPU Intel Xeon Granite Rapids tienen 480 MB de caché (un 50% más) para luchar con los AMD EPYC, ¿será suficiente?

En el ámbito de las CPU para servidores, AMD actualmente no tiene competencia, ya que incluso sus Threadripper pueden superar a los Xeon más rápidos, lo que nos da una idea de la ventaja que obtienen con sus procesadores EPYC. Intel ha estado intentando competir durante años, pero ofrece CPU con menor rendimiento y precios más altos. Esto podría cambiar con Xeon Granite Rapids, ya que se ha revelado que Intel ha aumentado el caché en un 50% en comparación con Emerald Rapids.

Durante años, Intel ha dominado el mercado de procesadores para computadoras y servidores, pero esto comenzó a cambiar con la aparición de AMD Ryzen. Aunque Intel sigue siendo competitiva en las CPU para computadoras de escritorio, en servidores la situación es diferente. Aquí, AMD ha logrado lanzar procesadores con un mayor número de núcleos y rendimiento superior en comparación con los Xeon que Intel ha ofrecido a lo largo de los años.

Los Intel Xeon Granite Rapids contarán con 480 MB de caché L3. Intel ha estado lanzando nuevas generaciones de procesadores Xeon constantemente, pero aunque han llegado con más núcleos y mejor rendimiento, siguen por detrás de AMD. Fue el 14 de diciembre de 2023 cuando Intel lanzó sus Xeon Emerald Rapids, la quinta generación de procesadores Xeon destinados a servidores y centros de datos. Estos ofrecían una CPU de hasta 60 núcleos, que comparados con los 128 núcleos de los AMD EPYC, muestran que no pueden competir. Sin embargo, Intel no se rinde y planea lanzar los Intel Xeon Granite Rapids en algún momento de 2024.

Aunque no se conocen todos los detalles oficialmente, se reveló hace tiempo que los Granite Rapids y Sierra Forest-AP tendrían hasta 128 núcleos y 256 hilos, con un TDP de 500W. Ahora hay más novedades sobre los Xeon Granite Rapids, ya que se ha descubierto evidencia de que Intel aumenta el caché de esta nueva generación de CPU, pasando de 320 MB (Emerald Rapids) a 480 MB, lo que supone un incremento del 50%.

Al no poder competir en número de núcleos, Intel está apostando por el caché. Ya vimos que Emerald Rapids fue un avance significativo en este aspecto, ya que pasó de 105 MB a 320 MB de caché L3. La próxima generación de Xeon, Granite Rapids, también experimentará una mejora de caché, aunque no tan drástica. Estamos hablando de 480 MB de caché L3, algo que se ha encontrado en la actualización SDE 9.33.0 (Software Development Emulator).

Con Emerald Rapids, Intel quedó atrás en cuanto a caché en comparación con AMD, pero con estos nuevos Xeon Granite Rapids, la situación es diferente. Los AMD EPYC serie 9004 con Zen 4 ofrecen hasta 384 MB de caché L3, por lo que los nuevos Intel estarían por encima. Sin embargo, al mencionar los AMD Genoa-X con 3D V-Cache, vemos que Intel sigue sin poder competir, ya que estos ofrecen 1.152 MB de caché L3. Además, cabe recordar que AMD planea lanzar sus primeras CPU Zen 5 para servidores en 2024, lo que intensificará aún más la competencia.

Descubre la increíble eficacia del revestimiento antirreflejos en la pantalla del Samsung Galaxy S24 Ultra

El Samsung Galaxy S24 Ultra muestra lo eficaz que es su recubrimiento antirreflejos en la pantalla

Contamos con numerosas empresas especializadas en smartphones Android, pero si debemos enfocarnos en la más destacada, esa es Samsung. La firma surcoreana ha logrado una amplia base de seguidores gracias a sus dispositivos móviles Galaxy, tanto en la gama baja como en la media y la alta. Dentro de la gama alta, podemos encontrar el último Galaxy S24 Ultra, del cual hemos discutido gran parte de sus características, pero no habíamos mencionado el revestimiento antirreflectante de su pantalla, que lo distingue del resto.

A lo largo del tiempo, los móviles han mejorado sus prestaciones, incorporando procesadores más rápidos y gráficos superiores. Las cámaras también han evolucionado significativamente, pero uno de los cambios más notables ha sido en las pantallas. Anteriormente, los teléfonos pequeños solían tener pantallas de 3 o 4 pulgadas con tecnología LCD y baja resolución. Hoy en día, los móviles cuentan con pantallas OLED, negros puros, 120 Hz y resolución QHD o superior.

El Galaxy S24 Ultra cuenta con una pantalla antirreflectante que ofrece negros puros, lo cual se puede ver en una comparativa frente al iPhone 15 Pro Max con Always On Display. Gracias al tratamiento especial de la pantalla, Samsung logra un resultado superior en términos de calidad de imagen.

La mayoría de los smartphones utilizan pantallas glossy sin revestimientos antirreflectantes, por lo que resulta novedoso ver un móvil de gama alta que se aparta de esta tendencia. Algunos revisores que han probado el dispositivo de Samsung, a pesar de que no saldrá a la venta oficialmente hasta el 31 de enero, han señalado que el Galaxy S24 Ultra es el único con pantalla antirreflectante en sus pruebas, sobresaliendo entre sus competidores.

Nos hubiera gustado ver una comparativa en exteriores bajo la luz solar, donde normalmente se utiliza el móvil. En ese entorno, podríamos verificar qué ventaja tiene el Galaxy S24 Ultra con su pantalla antirreflectante. Aunque este tipo de pantalla no es algo muy común, los usuarios pueden aplicar protectores de pantalla para reducir o eliminar los reflejos en sus dispositivos, aunque con resultados menos óptimos.

Apple sugiere compartir su tecnología NFC en Europa: ¿Nuevos competidores para Apple Pay en el horizonte?

Apple ha sugerido liberar su tecnología de pago NFC a terceros en Europa, ¿próximos competidores de Apple Pay?

Al seleccionar nuestro siguiente smartphone, debemos decidir si deseamos Android o iOS. La elección dependerá de nuestras preferencias y lo que busquemos en el dispositivo, pero para simplificar, todo se reduce a si queremos un iPhone. A pesar de ser más caros, si prefieres el ecosistema de Apple y las aplicaciones exclusivas, la decisión está hecha. Aunque Apple funciona en un entorno cerrado, actualmente se abre la posibilidad de permitir el uso de la tecnología NFC por parte de desarrolladores externos en Europa.

Apple ha logrado atraer a millones de seguidores con cada lanzamiento de un nuevo iPhone, gracias en parte a sus tecnologías y funciones únicas. A diferencia de otras compañías, Apple sigue su propio camino y presenta innovadoras características a sus clientes. Dado que controla todos los aspectos, desde los chips hasta el software y el sistema operativo, estos componentes funcionan juntos eficientemente.

Apple ofrece la posibilidad de utilizar su tecnología NFC a desarrolladores externos en Europa

El ecosistema Apple abarca su hardware y software y, hasta ahora, no ofrece elementos de código abierto para ser adoptados y modificados por otros. Esto incluye el chip NFC exclusivo de los iPhone para utilizar su plataforma de pago. Sin embargo, esto podría cambiar pronto, ya que Apple ha anunciado su disposición a ofrecer su tecnología de pago NFC a desarrolladores externos en Europa, en particular en el Espacio Económico Europeo (EEE).

Con esta opción, los desarrolladores podrán ofrecer sus alternativas de pago NFC (ajenas a Apple Pay y Apple Wallet) en aplicaciones iOS, permitiendo que Apple compita con rivales potenciales que podrían atraer a sus leales clientes.

Los desarrolladores podrán ofrecer alternativas a Apple, pero primero la Comisión Europea debe aprobar la propuesta

Esta decisión de Apple surge debido a la presión ejercida por Europa y otros países. Hace un mes, Apple, Visa y Mastercard fueron demandadas por prácticas monopolísticas tras incrementar las comisiones de Apple Pay. Aunque la demanda se presentó en EE. UU., también se mencionó la posibilidad de que Apple libere la tecnología de pago NFC en Europa para evitar más demandas. Ahora, vemos que Apple ha dado un paso adelante y ha propuesto la idea.

La Comisión Europea comenzará a recopilar opiniones de compañías rivales y clientes sobre esta propuesta. Para tomar una decisión, se deben considerar todos los factores. Si se aprueba la sugerencia de Apple, los desarrolladores del EEE podrán integrar sus propias soluciones con el chip NFC de Apple, permitiendo dejar de usar las aplicaciones de Apple por defecto y escoger otras opciones. Queda por verse si la Comisión Europea aprueba esta propuesta, lo que sería una gran oportunidad para evitar más problemas con la UE y sus leyes.

El Chapuzas Informático informó que Apple ha propuesto liberar su tecnología de pago NFC a terceros en Europa, lo que podría implicar competidores potenciales para Apple Pay.

DPD experimenta éxito durante años con chatbot IA hasta que pierde el control

DPD ha usado un chatbot IA durante años «con éxito» hasta que este ha perdido el control

Al recibir o enviar un paquete, debemos recurrir a empresas de logística. En Europa, hay varias de ellas, siendo una de las más destacadas DPD. Sin embargo, la compañía ha sido protagonista de una noticia bastante peculiar. DPD afirmó que, durante años, ha utilizado con éxito un chatbot con inteligencia artificial (IA), aunque recientemente ha tenido un incidente desafortunado. El chatbot IA de DPD terminó insultando a un cliente y luego criticó a la propia empresa, lo que llevó a la compañía a desactivarlo.

Los empleados encargados del servicio de atención al cliente, la revisión de pedidos y tareas similares están en riesgo de ser reemplazados por IA, ya que muchas empresas han comenzado a reemplazar a sus trabajadores con inteligencia artificial para reducir costos. Incluso hemos visto casos extremos, como el de Dukaan, cuyo CEO reemplazó al 90% de su personal por IA.

Cada vez más empresas están considerando reemplazar parte de su plantilla con IA, incluidas las compañías logísticas como DPD. Aunque aseguran haber estado usando con éxito un chatbot con IA durante varios años, recientemente el chatbot produjo un poema en el que criticaba duramente a la empresa y la calificaba de inútil y perjudicial para los clientes.

El incidente se hizo público a través de un tweet de Ashley Beauchamp, quien compartió su experiencia negativa con el chatbot IA de DPD. Después de recibir insultos y el mencionado poema, el cliente cuestionó si la inteligencia artificial estaba realmente siendo útil o si había atravesado una serie de problemas.

La empresa atribuyó este comportamiento a una actualización del sistema y ha procedido a desactivar el chatbot hasta que se resuelva este problema. A pesar de este contratiempo, es innegable que muchas empresas siguen buscando implementar IA en sus operaciones para mejorar la eficiencia y reducir costos, aunque no siempre resulte ser la solución perfecta.

Apple conquista la cima: supera a Samsung y se convierte en el líder mundial en la fabricación de smartphones

Apple se corona superando a Samsung como el mayor fabricante de smartphones del mundo

Aunque Samsung se mostró satisfecha hoy con el lanzamiento de sus Galaxy S24, sucede en un día agridulce, ya que Apple le ha quitado el título de mayor fabricante de smartphones del mundo. Sorprendentemente, esto ocurre incluso cuando Apple enfrenta varios problemas con el lanzamiento del iPhone 15, además de una disminución en ventas y una pérdida de clientes en China, quienes cada vez prefieren más dispositivos de Huawei.

En este contexto, se puede afirmar que Samsung ha tenido un año bastante malo. A pesar de contar con una amplia gama de dispositivos asequibles que ayudan a aumentar las ventas, ahora espera que los nuevos Galaxy S24 impulsen las ventas de sus dispositivos premium. Sin embargo, ¿será suficiente para recuperar su trono?

Apple, Samsung y Xiaomi fueron los principales vendedores de smartphones en 2023. No sorprende que detrás de Apple y Samsung se encuentre Xiaomi como el tercer mayor fabricante de smartphones. Aun así, la compañía se aleja de los dos fabricantes premium y ve que otras empresas están cerca de quitarle el tercer lugar. Según un informe de International Data Corp recopilado por Reuters, Apple cerró 2023 con una cuota de mercado del 20%.

De esta manera, Samsung quedó en el segundo puesto con una cuota del 19,4%, mientras que Xiaomi ocupó el tercer lugar con un 12,5%. Justo detrás se encuentran Oppo (incluye OnePlus, Realme y Vivo) y Transsion (Tecno, Infinix e Itel), con cuotas de mercado del 8,8 y 8,1%, respectivamente.

Este cambio de liderazgo tuvo lugar en un año complicado para la industria, ya que los consumidores han tardado en actualizar sus smartphones. Además, han optado por teléfonos más económicos debido a la alta inflación y la incertidumbre económica. La recuperación más lenta de lo esperado en China, el principal mercado de dispositivos inteligentes, también afectó negativamente las ventas de todos los fabricantes.

Apple y Transsion fueron las dos únicas marcas del Top 5 que experimentaron crecimiento en 2023, con un aumento del 0,3% y 0,9%, respectivamente, a pesar de que el mercado global se redujo un 3,2% durante ese año. Esto implica hasta 1.170 millones de dispositivos vendidos, el nivel más bajo en una década.

“Si bien presenciamos un fuerte crecimiento de los competidores Android de gama baja como Transsion y Xiaomi en la segunda mitad de 2023, debido al rápido crecimiento en los mercados emergentes, el mayor ganador es claramente Apple”, afirmó Nabila Popal, directora de investigación del equipo Worldwide Tracker de IDC.

Los envíos de teléfonos Samsung disminuyeron un 13,6%, mientras que los de iPhone aumentaron un 3,7% el año pasado, según datos de IDC. Esto es notable, considerando el precio promedio de un dispositivo Samsung ($295) en comparación con el de Apple ($988). Sin embargo, se espera que 2024 sea un año desafiante para Apple, ya que poco a poco está siendo reemplazada por Huawei y otras marcas de bajo costo.

Una vulnerabilidad masiva afecta a millones de GPU de Apple, AMD y Qualcomm, exponiendo datos de inteligencia artificial al robo.

Millones de GPU de Apple, AMD y Qualcomm están afectadas por una vulnerabilidad que permite robar datos de IA

Los avances en inteligencia artificial (IA) son una prioridad para la mayoría de las empresas a nivel mundial, ya que todos hemos observado los grandes beneficios que ofrece. Para entrenar modelos de lenguaje de gran envergadura (LLM) y desarrollar IA más avanzada, se necesitan potentes capacidades de cálculo que involucren el uso de GPU. Sin embargo, la creciente demanda de GPU ha revelado la vulnerabilidad LeftoverLocals, que afecta a tarjetas gráficas de AMD, Apple y Qualcomm, lo que permite a los atacantes robar datos de la memoria de estas GPU.

Ejemplos de la última tecnología en IA y el uso de IA generativa para crear contenido incluyen aplicaciones como ChatGPT y Midjourney. Midjourney utiliza indicaciones de texto para generar imágenes de diferentes tipos, con cada versión nueva mostrando avances significativos. Por otro lado, ChatGPT se basa en el modelo GPT-4 desarrollado por OpenAI, considerado el más avanzado del mundo.

LeftoverLocals es una vulnerabilidad que afecta a las GPU y permite a los atacantes robar información de las IA. Según investigadores de la empresa de seguridad Trail of Bits, las GPU tienen posibles vulnerabilidades y problemas de seguridad. Heidy Khlaaf, director de ingeniería de la empresa, afirma que las GPU no son tan seguras como deberían ser e involuntariamente filtran grandes cantidades de datos.

Un atacante puede explotar LeftoverLocals si obtienen acceso al sistema operativo del dispositivo afectado, permitiéndoles acceder a la memoria de las GPU vulnerables y robar datos. A pesar de la aparente complejidad, los investigadores aseguran que el programa de ataque utilizado necesita menos de 10 líneas de código.

Las GPU afectadas pertenecen a Apple, AMD y Qualcomm. Durante el verano pasado, se examinaron 11 chips de estos fabricantes y se identificaron los dispositivos afectados. Aunque Apple admitió la existencia de esta vulnerabilidad, aseguró que sus chips más recientes, M3 y A17 Pro, ya lo han corregido. Qualcomm también está preparando actualizaciones de seguridad, mientras que AMD anunció planes para ofrecer parches contra LeftoverLocals a partir de marzo.

Revive tus recuerdos con Atari GameStation Portable: la consola retro portátil que ofrece más de 200 juegos y controles clásicos auténticos

Rememora el pasado con Atari GameStation Portable, la consola portátil retro con los controles clásicos originales y más de 200 juegos

Las consolas antiguas continúan teniendo un mercado considerable, ya que se trata de dispositivos que ya no se fabrican y son muy valorados por coleccionistas y jugadores que desean volver a poseer una. Estas consolas representan la única forma de jugar los juegos originales de manera nativa, ya que todas las demás opciones involucran emulación. My Arcade presentó recientemente su Atari GameStation Portable, una consola portátil de estética completamente retro con controles inspirados en las Atari clásicas.

En 1977 se lanzó la consola Atari VCS (Video Computer System), convirtiéndose en la primera videoconsola de hogar popular. Se vendía con dos joysticks, dos controles tipo paddle y el juego Combat, desde 1977 hasta 1983. Después, llegaron nuevas versiones como la Atari 5200, pero la 2600 fue probablemente la más conocida, considerada en EE.UU. como la mejor venta en ese momento.

La Atari GameStation Portable incluye un dial tipo paddle, un trackball y hasta un teclado numérico

Atari es una empresa con una larga historia en el mundo de los videojuegos y, aunque su popularidad actual no se compara con la de décadas atrás, sigue existiendo hoy en día. Hace unos meses, la compañía anunció la Atari 2600+, destinada a emular la VCS de hace casi 50 años, incluso con un diseño similar a los mandos con paddles de la época, y admitiendo los cartuchos tradicionales.

Durante el CES 2024, My Arcade presentó tres nuevas consolas: Atari Super Player, Atari Mega Player y Atari GameStation Portable. La última parece ser bastante interesante, ya que es una consola portátil con una pantalla de 7 pulgadas y los controles tipo paddle de las consolas antiguas. En la parte superior izquierda, hay un dial que funciona como paddle, el trackball en la parte inferior y el D-Pad y botones clásicos (ABXY, Start y Select).

Tiene una pantalla de 7 pulgadas, dos puertos USB-C y un precio de 149 dólares

La zona inferior derecha de la consola Atari GameStation Portable presenta un teclado numérico con números del 1 al 9, según las imágenes promocionales. Este dispositivo retro permitirá jugar más de 200 juegos clásicos de Atari en formato portátil y con una pantalla de gran tamaño. No obstante, aún no se conocen detalles sobre sus especificaciones de hardware.

Se desconoce qué tipo de SoC utiliza y las características de su pantalla, pero se sabe que es de “alta resolución”. My Arcade optó por un sistema operativo propio para jugar estos juegos retro, en lugar de utilizar SteamOS o Windows. La consola cuenta con dos puertos USB-C en la parte trasera, un soporte y LEDs que indican qué botones son compatibles con los juegos. Por último, My Arcade planea vender la Atari GameStation Portable en septiembre u octubre de 2024, por un precio de 149 dólares.

Samsung Galaxy S24 Ultra: Descubre el impresionante smartphone de alta gama con enfoque en inteligencia artificial

Galaxy S24 Ultra, así es el nuevo smartphone tope de gama de Samsung enfocado a la IA

Hoy, Samsung presentó su nueva línea de dispositivos Galaxy S24, con el Galaxy S24 Ultra como el modelo de alta gama. A pesar de las filtraciones previas a su lanzamiento, es hora de discutir oficialmente las especificaciones y precios de estos dispositivos, y si realmente ofrecen avances en inteligencia artificial (IA) o si es simplemente marketing.

El Samsung Galaxy S24 Ultra cuenta con una pantalla Dynamic AMOLED de 6.8 pulgadas con una resolución Quad HD+ y una tasa de refresco de 120 Hz. Está potenciado por un SoC Snapdragon 8 Gen 3 con 12 GB de RAM LPDDR5X y opciones de almacenamiento de 256 GB, 512 GB y 1 TB. La batería es de 5.000 mAh con carga rápida de 45W y carga inalámbrica de 15W. Para controlar las temperaturas, el dispositivo incorpora una cámara de vapor de mayor tamaño y está protegido con Gorilla Glass Armor.

En cuanto a las cámaras, el S24 Ultra mantiene el sensor principal de 200 MP del modelo anterior y agrega un nuevo teleobjetivo de 50 MP con un zoom óptico de 5x. El ultra gran angular de 12 MP y el teleobjetivo corto de 10 MP se mantienen. La cámara frontal es de 12 MP. La IA incluye el motor ProVisual y un ISP dedicado a la reducción de ruido, que ofrecen mejoras en imágenes nocturnas y en movimiento.

Con respecto a la IA, Samsung ha presentado Galaxy AI, que permite la traducción en tiempo real en hasta 13 idiomas. Esta función se puede utilizar durante llamadas telefónicas o en interacciones en persona. Además, al conectar el dispositivo a Android Auto, el sistema del vehículo se beneficiará de la IA, aunque no se proporcionaron ejemplos detallados.

El Galaxy S24+ y el S24 son modelos más accesibles que comparten características similares pero con algunas diferencias en hardware y cámaras. El S24+ cuenta con una pantalla de 6.7 pulgadas y una batería de 4.900 mAh, mientras que el S24 tiene una pantalla Full HD+ de 6.2 pulgadas, un SoC Exynos 2400 y 8 GB de RAM. Todos los dispositivos son resistentes al agua y al polvo (IP68) y vienen con Android 14 y One UI 6.1. Samsung promete 7 años de actualizaciones.

Los precios de lanzamiento en Europa son de 1.459 euros para el Galaxy S24 Ultra (12 GB RAM/512 GB), 1.159 euros para el S24+ (12 GB/256 GB) y 909 euros para el S24 (8 GB/256 GB).

Incremente el rendimiento del sistema de archivos de Linux en un 6% en solo 5 minutos: ¡Descubra cómo lo hizo un desarrollador!

En solo 5 minutos un desarrollador ha aumentado un 6% el rendimiento del sistema de archivos de Linux

Los avances tecnológicos han permitido a los PC contar con hardware más potente que hace algunos años. Esta fluidez en los ordenadores actuales se debe en gran parte a los SSD, y aunque se disponga de una CPU, GPU y mucha RAM, un disco duro podría causar un cuello de botella. Linux es conocido por tener una mejor optimización que Windows y requerir menos recursos; recientemente, un desarrollador logró mejorar el rendimiento en solo 5 minutos de trabajo.

A la hora de elegir sistemas operativos, la mayoría de personas optan por Windows, a menos que utilicen una Mac. Apple es la única que puede usar macOS y, aunque existen Hackintosh, Linux es un sistema operativo utilizado por una minoría ya que Windows domina el mercado.

Un desarrollador de Linux, Jens Axboe, ha conseguido aumentar el rendimiento del sistema de archivos en tiempo récord. A pesar de que Linux ya es gratuito y de código abierto y ofrece ventajas, no ha tenido gran éxito entre los usuarios. Se utiliza en colegios e instituciones para enseñar a programadores y estudiantes, así como en ordenadores antiguos que no cumplen los requisitos de Windows, pero aún no es muy popular.

Axboe realizó cambios en el algoritmo de almacenamiento de caché, logrando mejorar el rendimiento del sistema de archivos en un 6%, lo cual es impresionante teniendo en cuenta que solo tardó 5 minutos en implementarlos. Según él, la mejora de rendimiento podría ser aún mayor en otras distribuciones de Linux.

El parche lanzado mejora el rendimiento al reducir las consultas temporales al sistema I/O (E/S o entradas y salidas de datos) y pasa de 108M a 115M de IOPS, mejorando las operaciones por segundo. Optimizar un sistema operativo no es tarea fácil y requiere tiempo; Axboe ya tenía en mente los cambios necesarios y pudo llevarlos a cabo rápidamente. Se espera que estos parches se implementen en futuras versiones de Linux, como la 6.9.

El acontecimiento demuestra que, en algunos casos, es posible mejorar significativamente el rendimiento de Linux en poco tiempo. Estas mejoras podrían beneficiar a usuarios de ordenadores antiguos o de bajos recursos, y a aquellos interesados en un rendimiento óptimo del sistema operativo.

Pixel 9 Pro y su revolucionario Tensor G4: Google inicia su independencia de Samsung con KYEC a bordo

El nuevo Tensor G4 del Pixel 9 Pro será probado por KYEC: Google comienza a separarse de Samsung

Si lo recordamos, hace un tiempo surgieron rumores de que Google planeaba distanciarse de Samsung para competir con ellos, Apple y Qualcomm en el mercado de los SoC para dispositivos móviles. Ahora, ha dado el primer paso en esa dirección. Informes desde Taiwán indican que Google ha trasladado las pruebas de su nuevo Tensor G4 a una compañía taiwanesa, específicamente KYEC, la cual certificará las especificaciones y el funcionamiento del chip antes de que se traslade la producción a Corea.

Este giro de 180º confirma parcialmente los rumores. Google da un paso más hacia la independencia de Samsung, y parece que el diseño anual del Exynos modificado podría pasar a ser un diseño conjunto entre coreanos y estadounidenses, con el objetivo de lograr una independencia similar a la de Apple, Samsung y Qualcomm.

Google ha seleccionado a KYEC Semiconductors, con sede en Taiwán, para las pruebas y validación de sus IP. KYEC es una compañía más pequeña que ofrece servicios en diversas áreas, pero el que interesa a Google en particular es la realización de pruebas con diferentes plataformas.

Hasta ahora, estas pruebas las realizaba Samsung, pero Google parece querer distanciarse de ellos en este aspecto. KYEC tiene miles de máquinas de pruebas esperando a los nuevos Tensor G4, permitiendo a Google lanzar múltiples pruebas simultáneas y tomar decisiones sobre el rendimiento del nuevo SoC sin tener que esperar días.

Lo más inusual es que Google compró máquinas específicas para KYEC, lo que muestra la confianza de la empresa en esta colaboración. Esto también permite a Google obtener precios hasta un 20% más bajos que los de Samsung para la misma tarea. Sin embargo, una vez que Google haya aprobado los datos y decidido el diseño del Tensor G4, la producción volverá a Samsung, ya que sus precios siguen siendo más competitivos que los de TSMC o Intel.

Lo que no se sabe es qué esconde Google de Samsung en las órdenes de prueba del Tensor G4. ¿Una NPU nueva? ¿Un sistema de memoria diferente? O quizás, ¿gran parte del diseño es obra de Google y no de Samsung? Aparentemente, en nueve meses conoceremos todas las novedades.

Esta noticia sobre el Tensor G4 del Pixel 9 Pro que será probado por KYEC marca el inicio de la separación de Google de Samsung.

Probando el Intel Processor 300: Una CPU ideal para tareas de oficina y usuarios básicos

Intel Processor 300 a prueba: una CPU solo recomendable para uso ofimático

La primera prueba de rendimiento del Intel Processor 300, la CPU Raptor Lake más básica de la familia, ha llegado desde Japón. Cabe recordar que este procesador significó el fin de los procesadores Intel Celeron y Pentium. Sin embargo, no ofrece un aumento significativo en el rendimiento de la gama más básica de productos de la compañía.

En términos de rendimiento, se asemeja a un Intel Pentium Gold de nueva generación. No hay una mejora drástica, lo que indica que el cambio de nombre ha tenido un impacto mayor que cualquier mejora en el rendimiento en comparación con los procesadores que reemplaza.

El Intel Processor 300 es una CPU de 2 núcleos en 2024 y forma parte de la familia Raptor Lake fabricado con la litografía Intel 7. Solo ofrece una configuración de 2 núcleos de alto rendimiento (P-Core) y 4 hilos de procesamiento. Los núcleos funcionan solo a una frecuencia fija de 3.90 GHz con 6 MB de memoria caché. A pesar de tener solo dos núcleos, su TDP de 46 W es bastante alto en comparación con las soluciones ARM. En cuanto a los gráficos, incluye una iGPU Intel UHD Graphics 710 con 16 Execution Units y una frecuencia máxima de funcionamiento de 1.45 GHz.

El predecesor del Intel Processor 300 es el Intel Pentium Gold G7400, basado en la familia Alder Lake. Comparten la misma litografía, configuración de núcleos, caché y TDP. La diferencia más notable es que el Pentium Gold G7400 funciona a 3.70 GHz, 200 MHz más lento.

Con estas especificaciones, no es sorprendente que el Intel Processor 300 sea un procesador que se debe evitar si su uso involucra algo más allá de las tareas básicas, como navegación web o multimedia. No es adecuado para juegos, ya que crea un cuello de botella en el rendimiento. En benchmarks de productividad, se desempeña de manera similar al Pentium Gold G7400, siendo apenas más rápido.

Es probable que esta CPU aparezca en Mini-PC económicos destinados a uso ofimático. Fuera de ese ámbito, no tiene sentido adquirir un equipo con esta CPU, especialmente si cuesta 115 euros. En resumen, el Intel Processor 300 es una opción recomendable solo para uso ofimático.

Synopsys adquiere Ansys: Nace el gigante mundial en diseño de tecnología EDA para chips con una valuación de 110 mil millones

Synopsys compra Ansys, creando el mayor diseñador de tecnología EDA para chips del mundo por 110 mil millones

Indudablemente, la adquisición/fusión más grande de 2024 es la unión de Synopsys y Ansys, un acuerdo impactante en el ámbito de las tecnologías EDA dedicadas a los chips. Es poco probable que veamos otra unión de tal magnitud en el sector de los semiconductores en los próximos años.

Synopsys adquiere Ansys mediante un acuerdo en el que los accionistas de Ansys recibirán $197 en efectivo y 0.3450 acciones ordinarias de Synopsys por cada acción de Ansys. Esto representa un valor de $35.000 millones únicamente en acciones, pero el valor total de la fusión alcanza los asombrosos $110.000 millones.

Con esta adquisición, Synopsys se convierte en el gigante mundial de tecnologías EDA. Sassine Ghazi, presidente y director ejecutivo de Synopsys, destacó la importancia de unir las capacidades de ambas empresas para abordar las megatendencias y satisfacer las demandas crecientes en términos de rendimiento y eficiencia informática.

Las razones detrás de la compra incluyen la combinación de capacidades líderes para satisfacer la demanda de los clientes y acelerar el crecimiento en áreas adyacentes. La adquisición fortalecerá la estrategia Silicon to Systems de Synopsys en su segmento principal de EDA y áreas de crecimiento atractivas como automoción, aeroespacial e industrial, donde Ansys tiene una sólida presencia.

Se espera que la transacción se complete en la primera mitad de 2025, sujeta a la aprobación de los accionistas de Ansys, regulaciones y otras condiciones habituales en este tipo de operaciones. Ambas compañías comenzarán a operar oficialmente como una sola entidad a partir de la segunda mitad del año.

Apple Vision Pro: ¿Vale la pena el peso y la incomodidad por películas de Disney en 3D?

Críticas a las Apple Vision Pro: «Son pesadas, poco cómodas y dan dolor de cabeza», eso sí, las películas de Disney son en 3D

Apple ha liderado la creación de algunos de los dispositivos más relevantes del mundo, como los smartphones actuales. A pesar de la amplia variedad de teléfonos Android en el mercado hoy en día, hace más de 15 años, el iPhone era prácticamente el único teléfono inteligente disponible. Ahora, Apple está a punto de lanzar sus gafas Vision Pro, que podrían ser otro producto innovador. Sin embargo, quienes las han probado antes de su lanzamiento critican su peso, la incomodidad y los dolores de cabeza que pueden causar.

Las gafas Apple Vision Pro fueron anunciadas oficialmente el pasado verano y recientemente se reveló su fecha de lanzamiento: el próximo 2 de febrero. Estarán disponibles para reservar a partir del 19 de enero, a un precio de 3.499 dólares. A diferencia de las típicas gafas de realidad virtual y aumentada, Apple promete ofrecer una experiencia única en comparación con sus competidores.

Las críticas a las gafas Apple Vision Pro han comenzado incluso antes de su lanzamiento al mercado. Recientemente, se supo que la duración de la batería de las Vision Pro es de solo 2,5 horas para ver películas en 2D, lo que resulta decepcionante teniendo en cuenta que se promocionan como una experiencia multimedia superior. En comparación, las gafas Meta Quest 3 tienen una duración de batería de 2 a 3 horas para jugar, y se puede ampliar con accesorios.

Dado el elevado precio de las Vision Pro, los usuarios tienen altas expectativas en cuanto a la comodidad y la experiencia que ofrece. Desafortunadamente, algunos que han probado las gafas ya reportan incomodidad y dolor después de un corto período de uso. A pesar de estas críticas, también se mencionaron experiencias positivas con respecto a la inmersión y la realidad virtual. El teclado virtual, en cambio, parece no ser tan efectivo.

Las gafas Vision Pro contarán con películas 3D de Disney+ y serán compatibles con numerosas aplicaciones. Avatar: El Sentido del Agua es una de las películas 3D que estarán disponibles en el lanzamiento. Los suscriptores de Disney+ también tendrán acceso a entornos de proyección animados exclusivos, diseñados para mejorar la experiencia inmersiva.

Además de Disney+, las gafas Vision Pro serán compatibles con ESPN, MLB, PGA Tour, Max, Discovery Plus, Amazon Prime Video, Paramount Plus, Peacock, Pluto TV, Tubi, Fubo, Crunchyroll, Red Bull TV, IMAX, TikTok y MUBI.